El Congreso del Estado de Hidalgo emitió la declaratoria de validez de la reforma constitucional que establece los 18 años como edad mínima para acceder a cargos públicos, incluida la titularidad del Poder Ejecutivo estatal, así como presidencias municipales e integrantes de ayuntamientos.
Durante sesión ordinaria, se dio lectura a las actas de cabildo aprobatorias enviadas por 48 ayuntamientos, con lo cual se cumplió el requisito establecido en el artículo 158 de la Constitución Política de Hidalgo para validar reformas constitucionales.
Los municipios que aprobaron la reforma son:
Acaxochitlán, Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, Almoloya, Atitalaquia, Atlapexco, Cuautepec, Chilcuautla, El Arenal, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Huasca, Huautla, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Juárez Hidalgo, La Misión, Metepec, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Nicolás Flores, Omitlán, Pachuca.
Así como Pisaflores, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo Tutotepec, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tasquillo, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río, Tetepango, Tlahuiltepa, Tlaxcoapan, Tula, Tulancingo, Xochiatipan, Xochicoatlán, Zapotlán, Zempoala y Zimapán.
La reforma, que modifica y deroga diversas disposiciones de la Constitución local, tiene como objetivo ampliar las oportunidades de participación política para la juventud hidalguense.
Una vez declarada su validez, el decreto fue turnado al gobernador Julio Menchaca Salazar para continuar con el trámite constitucional correspondiente.
