Proteger a personas sin hogar desde una visión de justicia social y derechos humanos, con servicios públicos que prevengan su exclusión, fue propuesto durante sesión del Congreso de Hidalgo.

El diputado Juan Pablo Escalante Urban presentó la iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Asistencia Social del estado, enfocadas en la atención a personas en situación de calle.

LLAMA A NO INVISIBILIZAR

La propuesta tiene como eje principal dejar atrás visiones punitivas o asistencialistas y reconocer a las personas sin hogar como sujetos de derechos, no como estorbos sociales.

Se busca cambiar la conceptualización legal de este grupo poblacional, promover su acceso a servicios médicos, albergue, alimentación y procesos de reinserción, así como evitar cualquier forma de criminalización.

Escalante Urban criticó que, en muchas ocasiones, en lugar de ofrecer soluciones, gobiernos de otros países han optado por la represión, con multas o detenciones para quienes utilizan el espacio público para sobrevivir.

DEUDA HISTÓRICA EN HIDALGO

Citó casos recientes en Pachuca, donde personas en situación de calle sobreviven bajo condiciones inhumanas, y denunció que esta problemática no es una anécdota aislada, sino reflejo de un sistema que ha fallado.

La iniciativa retoma lineamientos internacionales como los planteados por la ONU, que en su informe Romper el ciclo, señala que criminalizar la pobreza perpetúa la exclusión.

Escalante Urban destacó que otros estados del país, como Ciudad de México, Nuevo León y Michoacán, han implementado leyes específicas sobre el tema, pero Hidalgo aún tiene una deuda pendiente con este sector históricamente olvidado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *