Con el fin de reconocer de manera expresa las distintas formas de organización familiar que existen en la actualidad y garantizar sus derechos plenos, fue presentada una iniciativa en el Congreso de Hidalgo.
La propuesta busca que la norma sea incluyente, objetiva y garantice igualdad de derechos a todos los integrantes de una familia, sin importar su composición, para lo cual contempla modificar los artículos 1 y 2 de la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo.
La iniciativa fue presentada por el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien argumentó que es necesario que el marco legal garantice el acceso pleno a los derechos de todas las personas en igualdad de circunstancias.
Además, subrayó la importancia de definir con claridad qué se entiende por familia en la ley, a fin de establecer los derechos y obligaciones tanto entre sus miembros como frente al Estado.
DIVERSIDAD DE FAMILIAS
El planteamiento parte de la premisa de que el concepto de familia ha evolucionado con el tiempo, por lo que la legislación debe adaptarse para brindar protección jurídica efectiva a modelos diversos como las familias monoparentales, homoparentales, reconstituidas, de acogida, adoptivas y unipersonales, entre otras.
Lo anterior permitiría romper con estereotipos tradicionales y fomentar una sociedad más respetuosa e inclusiva.
TEMA DE INTERÉS SOCIAL
Entre los cambios propuestos se encuentra ampliar el objetivo de la ley para que sus disposiciones sean consideradas de interés social y se orienten a proteger la convivencia, la ayuda mutua y el bienestar de las personas que integran las familias.
La iniciativa fue turnada a la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis.
