México se ha convertido en uno de los principales destinos del turismo vinculado a la explotación sexual infantil, al recibir, según datos internacionales, a más de 600 mil depredadores al año.
Esta problemática ha sido documentada por organismos globales que advierten la necesidad de establecer controles estrictos en los servicios de hospedaje, donde menores de edad pueden ser vulnerables a situaciones de abuso cuando viajan sin una relación legal comprobada con los adultos que los acompañan.
Así lo argumentó la diputada Karla Perales Arrieta, del partido Movimiento Ciudadano, quien presentó este miércoles en el Congreso de Hidalgo una iniciativa de reforma a la Ley de Turismo Sustentable del estado.
LA INICIATIVA
La propuesta busca que la Secretaría de Turismo fomente la adopción de protocolos enfocados en el interés superior de la niñez, y que los establecimientos de hospedaje soliciten documentación que acredite el parentesco, la tutela o patria potestad entre adultos y menores.
En caso de que no se compruebe dicha relación, los hoteles y otros prestadores de hospedaje deberán negar el acceso y notificar a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, que se encargará de evaluar si existe una posible comisión de delito. Esta medida aplicaría también a modalidades de hospedaje no tradicionales.
Perales Arrieta advirtió que la omisión, la tolerancia y la falta de regulación han permitido que la explotación sexual infantil se mantenga como el tercer negocio ilegal más lucrativo del mundo, solo detrás del tráfico de armas y de drogas.
En ese contexto, la legisladora consideró urgente actualizar el marco jurídico estatal para que el turismo deje de ser una puerta de entrada a estas redes criminales.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y posible dictaminación.
