Al menos nueve presidentes municipales de Hidalgo justificaron las inconsistencias detectadas en la presentación de su declaración patrimonial 2025, tras un primer señalamiento que evidenció la falta de publicación de este requisito en la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción.

De acuerdo con la Secretaría de la Contraloría del estado, las autoridades de Ajacuba, Santiago de Anaya, Tecozautla, Tula, Santiago Tulantepec y Chapulhuacán explicaron que cometieron un error al presentar una declaración de inicio de encargo, en lugar de la de modificación correspondiente a este año, lo que impidió que su información fuera visible en los portales oficiales.

En los casos de Tepeji del Río, Tlanchinol y Xochicoatlán, la omisión se atribuyó a una discrepancia en las fechas de toma de posesión registradas, las cuales no coincidían con las fechas oficiales del encargo. Esto también provocó que las declaraciones patrimoniales no fueran publicadas correctamente.

Pese a estos errores, la Contraloría estatal informó que se considera cumplido el requisito legal, ya que las y los alcaldes involucrados realizaron las aclaraciones necesarias y justificaron sus fallos ante la autoridad correspondiente. No obstante, la dependencia hizo un llamado a todos los funcionarios públicos a presentar su información patrimonial en tiempo y forma, con el objetivo de garantizar certeza, transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía.

Lista de presidentes municipales señalados inicialmente:

            •          Febronio Rodríguez Villegas (Tianguistengo)

            •          Enrique Adrián Estrada Cortés (Tetepango)

            •          Cristhian Evanivaldo Martínez Reséndiz (Tula)

            •          Gabino Hernández Vite (Tlanchinol)

            •          Erik José Ramírez Montaño (Xochicoatlán)

            •          Zitlaly Jazmín Zúñiga Peña (Ajacuba)

            •          Amira Núñez Ponce (Chapulhuacán)

            •          Danay Saraí Ángeles Hernández (Santiago de Anaya)

            •          María Yanet Fernández Fernández (Santiago Tulantepec)

            •          Marisol Prieto Avendaño (Tecozautla)

            •          Tania Valdez Cuéllar (Tepeji del Río)

La Secretaría de la Contraloría reiteró que el monitoreo a sujetos obligados continuará de manera permanente para asegurar que las declaraciones patrimoniales sean verídicas, precisas y reflejen fielmente la situación económica de los servidores públicos, conforme al marco del Sistema Nacional Anticorrupción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *