Tras emitir su voto en la primera elección del Poder Judicial, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se pronunció sobre la reciente detención en Estados Unidos de C.R.M.V., excontralor durante el sexenio de Omar Fayad, señalado por su posible participación en la llamada “Estafa Siniestra”.
“Tuve información de la Embajada de Estados Unidos de la detención. Está en un proceso de deportación y ya no está en nuestras manos… se hará el trámite legal”, explicó Menchaca, quien afirmó que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) también fue notificada del hecho.
La detención fue confirmada el 28 de mayo por la embajada estadounidense, a través de su Oficina de Seguridad Diplomática de Investigaciones Criminales. El exfuncionario será deportado conforme a la legislación internacional.
“Es un trámite que corresponde a Estados Unidos. Hay un entramado, que es una estafa… va a servir muchísimo lo que aporte esta persona”, sostuvo el mandatario, quien subrayó que se respetará el principio de presunción de inocencia.
BIENES LUJOSOS
Menchaca detalló que la detención se logró gracias al rastreo de una compra inmobiliaria y un vehículo de lujo realizados por el excontralor.
“Fue identificado a través de la adquisición de una casa que hizo, no de interés social (ironizó), y con un vehículo de alta gama”, dijo.
De igual forma mencionó que C.R.M.V. habría omitido presentar sus declaraciones patrimoniales cuando ocupaba un cargo público.
INVESTIGACIÓN DE ESTAFA SINIESTRA
El gobernador recalcó que la investigación sobre la Estafa Siniestra no se trata de una persecución política, sino del cumplimiento de un compromiso asumido en campaña: combatir la corrupción.
Sobre posible investigación a otros exfuncionarios, como la exsecretaria de Finanzas Jessica Blancas, Menchaca comentó que hay requerimientos de información por parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), y que si esos señalamientos derivan en carpetas de investigación, deberán enfrentar las consecuencias legales.
Finalmente, recordó que el caso sigue en desarrollo y que será la PGJEH la instancia encargada de determinar si procede la aplicación de criterios de oportunidad, en caso de que el excontralor coopere con la justicia.
