A seis días de que venza el plazo legal, 8 mil 401 servidores públicos del estado de Hidalgo aún no presentan su declaración patrimonial, según informó la Secretaría de la Contraloría. De un total de 80 mil 401 personas obligadas, el 89 % ya cumplió, mientras que quienes incumplan podrían ser sancionados con inhabilitaciones de hasta un año.
El titular de la dependencia, Álvaro Bardales, reconoció que el avance ha sido significativo, y lo atribuyó al trabajo de seguimiento de los contralores internos en las dependencias, quienes han priorizado la prevención sobre la sanción. No obstante, advirtió que la ley se aplicará a quienes no cumplan antes del cierre del periodo.
Una de las dependencias con mejor desempeño es la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, que ha registrado 37 mil 355 declaraciones de 44 mil 95, lo que representa un avance del 85 %. En contraste, el sector salud muestra un cumplimiento más lento: 897 trabajadores de un total de 6 mil 882 siguen pendientes.
El panorama en los ayuntamientos es más crítico. De la administración saliente, solo 45 ex presidentes municipales presentaron su declaración de conclusión. De los actuales gobiernos municipales, 40 alcaldes no han entregado su declaración de inicio, y 48 han cumplido con la de modificación.
Bardales recordó que ya hay precedentes de sanciones firmes, como la inhabilitación de un ex secretario, cuyo castigo sigue vigente a pesar de los recursos legales interpuestos, y aplica tanto a nivel estatal como federal.
“La transparencia ya no es opcional”, subrayó el contralor. Señaló que los altos funcionarios ya no pueden reservar su información patrimonial y que este ejercicio no solo es obligatorio, sino también una herramienta clave para generar confianza ciudadana y prevenir actos de corrupción.
El llamado es claro: quienes no han cumplido deben hacerlo en los próximos días para evitar sanciones y honrar el compromiso con la rendición de cuentas.
