En el transcurso de 2024, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) registró 144 personas que se quitaron la vida, confirmó la coordinadora estatal del programa de Salud Mental, Gabriela Soto Ocampo.
POR GRUPOS DE EDAD
El grupo de edad más proclive a esa conducta es el de entre 25 y 44 años. El segundo con mayor incidencia es el de 15 a 19 años en Hidalgo.
MÁS HOMBRES QUE MUJERES
Además, de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud, de cada cuatro personas, tres eran varones, es decir, que prevalece más en el sexo masculino.
SIGNOS DE ALERTA
La psicóloga Soto Ocampo dijo que los factores de riesgo son los siguientes:
– Trastornos mentales
– Aislamiento social
– Problemas familiares o de pareja
– Traumas o abuso físico o sexual
– Consumo de sustancias como alcohol o drogas
– Problemas socioeconómicos
– Historial previo de intentos
APOYO EMOCIONAL
En entrevista para AM Hidalgo, expresó que padres y madres de familia deben estar muy atentos con sus hijos adolescentes para evitar que tengan problemas emocionales o, en su caso, atenderlos y lograr su recuperación.
