Con el objetivo de regular el uso de celulares, tabletas y relojes inteligentes dentro de las escuelas públicas y privadas de nivel básico y medio superior durante la jornada escolar, fue presentada una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Hidalgo.
En sesión de este jueves en el Congreso de Hidalgo, la diputada Claudia Lilia Luna Islas explicó que esta propuesta no busca limitar el acceso a la tecnología, sino garantizar un ambiente educativo centrado en el aprendizaje, libre de distracciones y riesgos emocionales.
Argumentó que el uso excesivo de dispositivos ha afectado el rendimiento académico y la salud emocional de niñas, niños y adolescentes, además de debilitar la interacción humana en el aula.
RESTRICCIONES
La reforma establece que los dispositivos sólo podrán ser utilizados con fines educativos previamente planificados con el personal docente o en casos de emergencia personal debidamente justificados.
En todos los demás casos, su uso estaría restringido dentro de los planteles escolares durante el horario de clases.
RESPONSABILIDAD DE AUTORIDADES
La propuesta incluye acciones obligatorias para las autoridades educativas, como campañas de sensibilización para padres y tutores, prevención de riesgos digitales y promoción de la salud mental.
Además, se impulsarán actividades presenciales que refuercen la convivencia escolar, el desarrollo emocional y los vínculos entre estudiantes.
La iniciativa retoma ejemplos internacionales de países como Francia, Italia y Chile, así como de entidades como Querétaro, donde ya se aplican medidas similares. Fue turnada a comisiones para su análisis.
