Autoridades de Hidalgo advierten posibles sanciones a taxistas que se nieguen a brindar servicio en colonias como La Raza por presunta inseguridad y anunciaron nuevas rutas inclusivas y proyectos de modernización para garantizar el derecho a la movilidad.
HABRÍA REVOCACIONES
La negativa de algunos operadores del servicio público para ingresar a zonas consideradas inseguras, como La Raza y la 20 de Noviembre, en Pachuca, generó reacciones en el gobierno de Hidalgo.
El gobernador Julio Menchaca advirtió que las concesiones podrían ser revocadas en caso de que los taxistas continúen condicionando el servicio.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles Gutiérrez, confirmó que no hay denuncias formales por parte de choferes, pero advirtió que negarse a prestar servicio constituye una violación a la Ley de Movilidad y puede ser sancionada, desde una multa hasta la cancelación de la concesión.
RUTAS DE LA INCLUSIÓN
Mientras se da seguimiento a estos casos, el gobierno estatal presentó avances en el desarrollo de la Ruta de la Inclusión, un nuevo sistema de transporte con unidades adaptadas para personas con discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores.
Esta ruta cubrirá clínicas, hospitales y centros de rehabilitación, y contará con operadores capacitados, espacios para sillas de ruedas, señalética braille y tarifas preferenciales.
La Secretaría de Movilidad informó que se han adquirido las primeras cuatro unidades y en 2025 se sumarán otras cuatro, como parte de una segunda etapa del proyecto.
Además, la dependencia trabaja en la actualización de los Planes Integrales de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) en las zonas metropolitanas de Tulancingo, Tula y Tizayuca, con el objetivo de reorganizar rutas y preparar al sistema de transporte para la conexión con el futuro Tren AIFA-Pachuca.
