En respuesta a la reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, anunció la implementación del Plan Hidalgo, una estrategia integral que busca proteger la economía de la entidad, promover la autosuficiencia productiva y respaldar a las familias hidalguenses.
Durante una reunión del Gabinete Económico Estatal, en la que participaron titulares de Desarrollo Económico, Hacienda, Planeación, Bienestar y Trabajo, Menchaca detalló que el Plan Hidalgo se compone de 18 ejes estratégicos enfocados en sectores como alimentación, energía, industria, salud, bienestar social y vivienda.
EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN HIDALGO
1. Suficiencia alimentaria:
Construcción de una Central de Abasto en Pachuca.
Fortalecimiento de mercados municipales.
Programas de apoyo al campo con enfoque en mujeres rurales.
2. Soberanía energética:
Operación y construcción de parques fotovoltaicos con más de mil 100 megavatios.
Programas de eficiencia energética.
Apoyo a hogares para garantizar acceso a energía limpia.
3. Obra pública para 2025:
Inversión proyectada de más de 5 mil millones de pesos en infraestructura industrial y urbana.
4. Vivienda y créditos:
Más de 21 mil millones de pesos destinados a construcción de viviendas.
Creación de 63 mil empleos relacionados con la construcción.
Construcción de 6 mil viviendas en 2025.
5. Industria nacional:
Impulso a productos con distintivo Hecho en México.
Fortalecimiento de clústeres industriales en sectores estratégicos.
6. Fabricación de vehículos eléctricos:
Apoyo a empresas del sector automotriz, de autopartes y metalmecánica para la producción de vehículos eléctricos.
7. Industria farmacéutica y equipos médicos:
Construcción de plantas en el parque Platah.
Colaboración con la UNAM en desarrollo de biotecnología.
8. Industria petroquímica y fertilizantes:
Reconversión de la termoeléctrica de Tula a gas natural para mejorar eficiencia y sustentabilidad.
9. Compras públicas locales:
Implementación de políticas para adquisiciones directas a empresas hidalguenses.
10. Productos locales en autoservicios:
Impulso a la plataforma Consume Hidalgo.
Certificaciones Halal y acuerdos con grandes cadenas comerciales para facilitar la venta de productos locales.
11. Ventanilla Digital de Inversiones:
Hidalgo se incorpora con más de 90 mil millones de pesos en inversión.
Creación de 129 mil empleos mediante este sistema digitalizado.
12. Polos de Bienestar:
Creación de cuatro zonas estratégicas en: Zapotlán, Altiplano, Ciudad Sahagún, Puerto Seco TILH–ZALH.
13. Generación de empleo:
Hidalgo ocupa el primer lugar nacional en crecimiento del empleo formal, con una tasa de cuatro por ciento.
14. Financiamiento a mipymes:
Programas con NAFIN, FIRA y cooperación internacional para acceso a créditos sustentables y accesibles.
15. Ciencia, tecnología e innovación:
Apoyo a registros de patentes.
Becas internacionales para formación de talento hidalguense.
Consolidación de un laboratorio de litio y nanomateriales.
16. Paquete contra la inflación:
Respaldo a la estrategia nacional para contener precios y proteger la economía familiar.
17. Salario mínimo:
Fortalecimiento de inversiones para garantizar el aumento al salario mínimo.
Proyección de superar los 100 mil empleos generados.
18. Programas sociales:
Inversión de más de 3 mil 385 millones de pesos en apoyos sociales durante 2025.
Ampliación de la cobertura para beneficiar a más familias hidalguenses.
Con estas acciones, Julio Menchaca reafirmó su compromiso con el bienestar de las familias hidalguenses y con la transformación económica de la entidad, al subrayar que “Hidalgo no se detiene”.
