El delegado de los Programas para el Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, informó sobre los avances en la entrega de becas de la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez” y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro durante una rueda de prensa en las instalaciones de la Secretaría de Bienestar.

Ambos esquemas buscan garantizar apoyos económicos y oportunidades de capacitación para jóvenes en la entidad.

En cuanto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que abrió su registro el primero de abril de 2025, se dirige a personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan.

Los beneficiarios reciben un salario mensual de 8 mil 480.17 pesos durante un año, además de servicios médicos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 Mendoza Zenteno destacó que alrededor del 70 por ciento de quienes participan logran ingresar al mercado laboral, mientras que el 40 por ciento se quedan trabajando en el mismo lugar donde realizaron su capacitación.

Los interesados deben registrarse en la plataforma oficial y serán vinculados a centros de trabajo cercanos a su domicilio, con un rango máximo de 40 kilómetros para facilitar el traslado.

Dichos centros, que incluyen empresas, talleres y comercios, deben presentar un plan de capacitación acorde al perfil de cada joven. Cada beneficiario tiene derecho a dos intentos de vinculación en caso de que la primera opción no prospere.

Por otra parte, en el tema de becas, Mendoza Zenteno detalló que la entrega de tarjetas para estudiantes de bachillerato que se registraron del 5 al 28 de febrero de 2025 continuará hasta el 30 de abril.

 En Hidalgo, hasta el 31 de marzo se había beneficiado a 88 mil 921 familias con un avance del 64 por ciento. Cada beneficiario recibe mil 900 pesos mensuales, con un monto adicional de 700 pesos por cada hijo que curse el nivel de secundaria.

Este programa se ampliará a estudiantes de primaria en los próximos ciclos escolares.

Finalmente, el funcionario informó que el programa La Escuela es Nuestra tiene prevista una inversión de 569 millones 300 mil pesos para este año.

Las tarjetas del Banco del Bienestar se entregarán en mayo, con la dispersión de recursos programada para junio. Estos apoyos están destinados a Comités Escolares de Administración Participativa para mejorar la infraestructura educativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *