El Gobierno Federal estableció nuevos lineamientos para los 177 Pueblos Mágicos del país, con la finalidad de evaluar su consolidación y definir cuáles podrán mantener su denominación.
Según Marte Molina, director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur), el proceso implica la entrega de 27 entregables distribuidos en tres etapas a lo largo de 2025.
Durante una reunión realizada este día en el Auditorio Salvador Toscana, ubicado en el Ex Convento de San Francisco, en Pachuca, Hidalgo, Molina detalló que la evaluación se basará en cinco ejes estratégicos: Planeación y desarrollo turístico, Infraestructura y equipamiento, Servicios y calidad turística, Promoción y publicidad, y Comercialización y digitalización.
El objetivo, explicó, es identificar qué municipios están consolidados, cuáles están en proceso de consolidación y cuáles necesitan un fortalecimiento mayor.
En Hidalgo, nueve municipios ostentan la denominación de Pueblos Mágicos: Huasca de Ocampo, Real del Monte, Mineral del Chico, Huichapan, Tecozautla, Zimapán, Zempoala, Metztitlán y Acaxochitlán.
Según Marte Molina, todos deberán someterse al proceso de evaluación que concluirá en 2025, para que en 2026 se establezca una estrategia de fortalecimiento previo al Mundial de Fútbol.
El resultado será una clasificación en tres categorías: municipios consolidados, emergentes y aquellos en proceso de consolidación.
Este proceso busca asegurar que todos los Pueblos Mágicos alcancen niveles óptimos de competitividad y desarrollo, especialmente de cara al evento mundialista que atraerá visitantes nacionales e internacionales.
