Autoridades federales y estatales anunciaron que se capacitará a policías turísticos en los nueve Pueblos Mágicos de Hidalgo con el objetivo de garantizar la seguridad y calidad en la atención a visitantes durante el próximo Mundial de Futbol 2026.
El anuncio se realizó este lunes durante una reunión en el Auditorio Salvador Toscana, ubicado en el Ex Convento de San Francisco, en Pachuca, encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo, y Marte Molina, director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur).
Esta declaración fue en respuesta a un cuestionamiento realizado por AM Hidalgo sobre si los Pueblos Mágicos de Hidalgo están verdaderamente preparados para recibir un gran número de turistas en términos de estacionamientos, hoteles, servicios básicos y seguridad pública.
Quintanar Gómez reconoció que, aunque se promueve ampliamente el turismo en estos lugares, se deben atender aspectos estratégicos para garantizar una experiencia satisfactoria para los visitantes.
“Es urgente garantizar que nuestros Pueblos Mágicos cuenten con personal capacitado para atender al turismo con calidad y profesionalismo. En 2026, con el Mundial de Futbol, la afluencia turística será significativa y debemos estar preparados”, señaló Quintanar Gómez.
Además, mencionó que la Secretaría de Turismo Federal, a través de la dirección de Marte Molina, ha promovido cursos de capacitación dirigidos a policías turísticos. Hasta ahora, se han capacitado más de 13 mil personas en el sector turístico en los últimos 2.5 años, incluyendo a cuerpos de seguridad.
En Hidalgo, los nueve Pueblos Mágicos que deberán implementar estas estrategias son: Huasca de Ocampo, Real del Monte, Mineral del Chico, Huichapan, Tecozautla, Zimapán, Zempoala, Metztitlán y Acaxochitlán.
Quintanar Gómez subrayó que, aunque algunos alcaldes muestran interés en capacitar a sus cuerpos policiacos, en otros casos la participación es limitada debido a problemas de recursos o falta de personal suficiente.
“De repente te encuentras que hay municipios que tienen muy pocos policías, y por turnos resulta complicado implementar programas de capacitación completos”, indicó.
El programa de capacitación se desarrollará a lo largo de 2025 para consolidar el trabajo previo al evento mundialista.
