Durante la ceremonia de arranque del programa “Vivienda para el Bienestar” desarrollada en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el fin de los créditos impagables para derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
CRÉDITOS DE POR VIDA
Expresó que durante los gobiernos neoliberales del pasado, la vivienda supuestamente social solo era negocio de unos cuantos y sometía a créditos de por vida a los trabajadores.
“Pero eso se acabó, porque se han congelado 4 millones de créditos del Infonavit a nivel nacional”, informó el director de esa dependencia, Octavio Romero. Se están reestructurando las deudas y quitando intereses impagables.
CASOS DE HIDALGUENSES
Es el caso de Verónica Pérez Cortés, hidalguense que debía 1 millón 800 mil pesos y su saldo quedó en menos de 100 mil pesos. Otro caso es el de Guadalupe Luna, de Pachuca, que tenía un saldo pendiente de 950 mil y ahora solo debe 10 mil pesos, explicó.
JÓVENES Y MADRES SOLTERAS
El gobernador Julio Menchaca participó en el inicio de los trabajos de “Vivienda para el Bienestar”, mediante el cual se construirán en Hidalgo 31 mil 500 casas para jóvenes, madres solteras, jefas de familia y adultos mayores que obtienen ingresos por menos de dos salarios mínimos.
En Hidalgo, se construirán casas de interés social en San Agustín Tlaxiaca, Ixmiquilpan y Tepeapulco.
NEGOCIO INMOBILIARIO
Las nuevas unidades habitacionales deberán ubicarse cerca de los centros de trabajo, no como ocurrió anteriormente en lugares alejados, sin servicios o carentes de transporte público, expresó la presidenta.
Criticó que hasta antes de 2018, la vivienda social era solo un negocio inmobiliario que beneficiaba a unos cuantos, afectando a los trabajadores que adquirían créditos impagables y de por vida.
Pero ahora se harán modificaciones para que se pague únicamente lo justo y además tengan acceso a la vivienda las personas de menos ingresos.
Para consultar montos pendientes de créditos de Infonavit se pueden ingresar datos a la página oficial de dependencia o comunicarse al número 800 008 3900.
