La diputada Karla Perales, presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, presentó ante el Congreso de Hidalgo un acuerdo económico para la Prevención, atención y erradicación de la violencia escolar.
La propuesta, respaldada por legisladores infantiles del Décimo Parlamento, busca fortalecer las acciones y campañas contra el acoso escolar en espacios educativos y públicos.
ACOSO ESCOLAR EN HIDALGO
Durante la presentación, la legisladora destacó que la violencia escolar es un problema en aumento.
Según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), siete de cada 10 niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de bullying.
Estas agresiones generan consecuencias graves, como ansiedad, depresión, baja autoestima, bajo rendimiento académico e incluso conductas de autolesión, comentó.
La diputada enfatizó que la violencia escolar no se limita a los planteles educativos, sino que también ocurre en el transporte público, plazas comerciales y espacios deportivos.
Agregó que la intimidación, la discriminación y el acoso persisten fuera de las aulas, lo que afecta el bienestar psicosocial de la niñez y adolescencia.
PROPUESTA
El acuerdo exhorta a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a incrementar las campañas de prevención, atención y erradicación de la violencia escolar.
Además, plantea fortalecer la coordinación con otras instituciones para intervenir en espacios públicos donde niñas, niños y adolescentes también pueden ser víctimas de agresión.
La diputada recordó que, en noviembre de 2024, durante la realización del Décimo Parlamento Infantil, las y los participantes expresaron su preocupación por la violencia escolar.
El acuerdo fue turnado para su análisis y posterior aprobación
