La mañana de este 6 de marzo, en las instalaciones del Poder Judicial en Pachuca, representantes de los tres poderes del Estado y de la sociedad civil formalizaron la firma del Acuerdo de voluntades para el fortalecimiento de la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Este convenio busca cumplir con los compromisos asumidos en el artículo 7 de la Convención de Belém do Pará, que obliga a los Estados a adoptar medidas jurídicas para proteger a las mujeres de cualquier forma de violencia.

Entre las acciones establecidas, se incluyen procedimientos legales justos y eficaces, medidas de protección para las víctimas y sanciones contra los agresores.

LABOR INTERINSTITUCIONAL

El evento estuvo encabezado por la magistrada Rebeca Estela Aladro Echeverría, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Hidalgo.

Acompañada de representantes de diversas instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, Aladro Echeverría destacó la importancia de la coordinación entre dependencias para erradicar la violencia de género en el estado.

COMPROMISOS Y ESTRATEGIAS

El acuerdo establece la creación de una “red interinstitucional” que garantice la atención oportuna de mujeres, adolescentes y menores víctimas de violencia. Entre los compromisos adquiridos se destacan:

Establecer mecanismos de coordinación entre dependencias y la sociedad civil para fortalecer la prevención y atención de la violencia de género.

Capacitar al personal de las instituciones involucradas para mejorar la atención y evitar la revictimización de las mujeres.

Garantizar el acceso a la justicia mediante procedimientos efectivos, protección de las víctimas y sanción de los agresores.

Registrar los casos de violencia en la plataforma del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) para una mejor toma de decisiones.

Implementar programas de apoyo económico y laboral para mujeres víctimas de violencia, a fin de fortalecer su independencia y evitar la dependencia económica de sus agresores.

Se definió que los enlaces de cada institución se reunirán cada tres meses para evaluar avances y ajustar estrategias.

En el evento también estuvieron presentes Bertha Miranda Rodríguez, subsecretaria de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno; Óscar Javier González Hernández, secretario del Trabajo y Previsión Social; y Gabriela Hernández Pérez, directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres.

Asimismo, participaron representantes de las secretarías de Seguridad Pública, de Salud, la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *