Durante la sesión del Congreso de Hidalgo de este miércoles, legisladoras locales emitieron un posicionamiento en el que condenaron la violencia hacia las mujeres y recalcaron la necesidad de continuar las labores para alcanzar la equidad y el acceso a la justicia.

La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez tomó la palabra para mencionar que el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, no es una celebración, sino un día de lucha, memoria y resistencia.

En su discurso, señaló que la violencia de género sigue arrebatando vidas y que el Estado tiene una deuda histórica con las mujeres, la cual sólo podrá saldarse con justicia y políticas públicas efectivas.

Cada día, nueve mujeres son asesinadas en México por el simple hecho de ser mujeres. 2024 terminó con un registro de 733 feminicidios; en lo que va del año, en Hidalgo, se han reportado 15 casos, señaló la legisladora.

DE LA DISCRIMINACIÓN AL FEMINICIDIO

La diputada María Guadalupe Cruz Montaño, expuso que los feminicidios no son hechos aislados, sino el último eslabón de una cadena de violencia estructural que comienza con la deshumanización de las mujeres, el acoso callejero, la violencia doméstica, la negación de derechos, el abuso sexual y la explotación laboral.

“76 por ciento de las mujeres en México ha sufrido acoso en espacios públicos al menos una vez en su vida. Nos siguen gritando, nos siguen siguiendo, nos siguen tocando sin consentimiento. Y ¿qué pasa cuando denunciamos? Nos culpan, nos cuestionan, nos revictimizan”, señaló.

Mientras que la diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez, destacó la violencia que enfrentan las mujeres en la política, a pesar de que la paridad es una obligación legal. Señaló que las mujeres que ocupan espacios de poder enfrentan acoso, campañas de desprestigio y violencia digital, lo que representa una barrera real para su participación.

En el ámbito laboral, denunció que las mujeres aún enfrentan brechas salariales y dobles o triples jornadas de trabajo no remunerado, ya que en muchos hogares también desempeñan el papel de cuidadoras.

JUSTICIA, SEGURIDAD E IGUALDAD 

Por su parte, la diputada Orquídea Larragoiti Osorio dejó claro que el Día Internacional de la Mujer no debe reducirse a discursos vacíos o gestos simbólicos, sino que debe traducirse en acciones concretas que garanticen la seguridad, la justicia y la igualdad para todas las mujeres.

Entre sus exigencias, destacó:

                •             Justicia para las víctimas de feminicidio y violencia de género

                •             Educación con perspectiva de género desde la infancia

                •             Espacios de trabajo y políticos libres de acoso

                •             Un sistema de justicia que no revictimice a las mujeres

                •             Mayor seguridad en calles, transporte y hogares

Además, Claudia Lilia Luna Islas mencionó que: “No queremos más simulaciones, no queremos más protocolos que no se cumplen, no queremos más promesas vacías. Queremos vivir, queremos justicia, queremos igualdad”, expresó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *