Más de 1,200 pobladores de Ixmiquilpan, Hidalgo, integrantes de la Alianza de Pueblos Indígenas, se movilizaron la mañana de este martes en Pachuca para exigir la regularización de tierras en sus comunidades y la continuidad de obras de infraestructura básica.

Los manifestantes denunciaron que han enfrentado dos años de falta de respuesta a sus peticiones y que buscan certeza jurídica sobre sus predios a través de la escrituración. Además, exigieron la culminación de proyectos inconclusos de agua potable y vialidades en mal estado.

Desde su llegada a Pachuca, los manifestantes se encontraron con un bloqueo de la policía estatal en el bulevar Santa Catarina, lo que les impidió avanzar en los autobuses en los que viajaban. Ante esta situación, decidieron caminar bajo el sol hasta el Palacio de Gobierno en Plaza Juárez, donde esperaban ser atendidos por las autoridades.

“La gente está cansada y molesta. Venimos en paz, pero nos bloquearon la entrada. No buscamos confrontación, pero es injusto”, expresaron algunos de los manifestantes mientras avanzaban a pie hacia el centro de la ciudad.

Una vez en el Palacio de Gobierno, una comisión de once representantes ingresó al edificio para negociar con funcionarios estatales, mientras el resto del contingente permaneció afuera a la espera de acuerdos.

Tras varias horas de diálogo, los delegados informaron que el gobierno estatal se comprometió a apoyar los trámites de escrituración, aunque aclararon que no recibieron documentos ni fechas concretas para la conclusión del proceso.

“Nos van a ayudar a promover las escrituras, pero no nos dieron nada todavía. Solo es dar continuidad a lo que ya veníamos trabajando”, explicaron.

Además del tema agrario, los manifestantes solicitaron la culminación de un sistema de agua potable que, según denunciaron, fue reportado como terminado en la administración anterior, pero muchas comunidades seguían sin acceso al servicio.

Hay comunidades afectadas por la falta de agua potable.

También pidieron la rehabilitación de carreteras en Durazno-Dexhi y Puerto Dexhi, vialidades que, afirmaron, se encuentran en deterioro y dificultan el tránsito de los habitantes de la región.

Ante la falta de acuerdos sobre las obras públicas, el gobierno estatal fijó una nueva mesa de diálogo para el 4 de abril, en la que se espera que las autoridades presenten soluciones concretas.

“Nos hubiera gustado resolver todo hoy y no tener que venir en otra ocasión, pero nos dijeron que no estaba en su agenda”, señalaron los representantes de las comunidades, quienes manifestaron su inconformidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *