Los siete Montepío que funcionan en Hidalgo cobran réditos por préstamos prendarios por abajo del mercado y de las casas de empeño competidoras.
Actualmente, los intereses son de 6.2 por ciento, cuando en los establecimientos particulares se cobra entre 12 y 14 por ciento, informó Oralia Vega Ortiz, coordinadora de la Junta General de Asistencia de Hidalgo que administra los Montepío.
HERRAMIENTAS Y JOYERÍA
En entrevista para AM Hidalgo, mencionó que la competencia real es Nacional Monte de Piedad, que también cobra intereses moderados, a diferencia de las casas de empeño.
Expresó que los Montepío de Hidalgo tienen políticas en cuanto al tipo de artículos que reciben para empeño, y que son básicamente aparatos electrodomésticos, herramientas electrónicas y joyería.
MEJORES CONDICIONES
Es cierto que en otras casas de empeño, hasta los zapatitos y las carriolas de los bebés se empeñan, pero ante los altos réditos, terminan por perder esos artículos, explicó la funcionaria.
Expresó que esas instituciones dependientes de la Junta General de Asistencia ofrecen mayores ventajas a los pignorantes, es decir, las personas que llevan prendas para su empeño.
Las facilidades se refieren no solo en cuanto al monto de los réditos, sino también en cuanto al refrendo, es decir, plazos adicionales para pagar la deuda y recuperar sus objetos. Se manejan tres plazos que son de siete, 30 y 90 días para refrendo.
PARA TAREAS SOCIALES
Mencionó que se administran siete casas de empeño: cuatro de ellas en Pachuca, una en Actopan, una en Tulancingo y una en Tizayuca.
Las utilidades son destinadas íntegramente a tareas de carácter social y para el mantenimiento de las casas de asistencia, como son la Casa del Niño, la Casa de la Niña, la Casa del Adolescente y la Casa de la Tercera Edad.
