El Servicio de Administración Tributaria (SAT) extendió el plazo al 1 de abril para que las personas morales de Hidalgo presenten su declaración patrimonial anual.
Representantes del SAT en Hidalgo, dieron a conocer que hasta el 11 de febrero, ya presentaron su declaración 32 mil 728 personas morales, cifra que incrementó en comparación con las 17 mil 48 al mismo periodo de 2023.
En conferencia de prensa conjunta con la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) Pachuca, exhortaron a cumplir en tiempo con el requerimiento para no generar recargos y evitar saturar la página en los últimos días.
OBLIGACIÓN EN PRIMER TRIMESTRE
Yolotzin Yazmín Solis Hernández, administrador desconcentrado de Servicios al Contribuyente Hidalgo, recordó que durante enero, febrero y marzo las personas morales deben presentar su declaración anual del ejercicio 2023.
Detalló que la fecha límite es el 31 de marzo; sin embargo, este año que cae en día inhábil, los contribuyentes podrán presentarla hasta el 1 de abril, mediante distintos formularios disponibles en la página web del SAT.
Indicó que en el caso de las personas morales con fines no lucrativos, estas tienen hasta el 15 de febrero para presentar su declaración anual 2023.
REQUISITOS PARA DECLARACIÓN
Erika Morales Avilés, administradora desconcentrada de recaudación del SAT Hidalgo, mencionó que el órgano tributario realizó mejoras en los formularios para facilitar el cumplimiento de la declaración anual.
Informó que entre los requisitos que deberán cumplir los contribuyentes, son tener la firma electrónica vigente, estar al corriente en sus obligaciones de pagos provisionales, y declaraciones definitivas.
Además, que deben tener una banca por internet porque en caso que sea un saldo a cargo deberán de hacerlo vía transferencia electrónica, de lo contrario no podrán realizar el pago, y no se dará como cumplido el trámite.
CUÁLES SON LAS SANCIONES
Destacaron que en caso que no se cumpla con la declaración el 1 de abril, para el momento 2 o 3 de abril deberán recargar el impuesto que se determinó, es decir habrá una sanción que es un recargo.
Posteriormente, se genera una vigilancia de cumplimiento de las obligaciones en la cual les requieren que aclaren el por qué no cumplieron con esa obligación.
En caso de persistir en el incumplimiento, realizan una fiscalización en la que ya se inicia un tema de facultades para saber por qué se omitió el pago de ese ingreso generado en 2023.
