Tras la sentencia de 7 años y 3 meses de prisión Aurelio V. A, exvisitador adjunto B en Huejutla por abuso sexual, la Comisión de los Derechos Humanos (CDHEH) ofreció este lunes una disculpa pública voluntaria.

Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la CDHEH ofreció a la víctima una disculpa institucional por los hechos ocurridos en septiembre de 2021, así como por las omisiones en la actuación del organismo.

Dio a conocer que en agosto de 2022 fueron despedidas tres personas derivado de los hechos, la visitadora jurídica adjunta regional, la visitadora adjunta regional, y el visitador adjunto B en Huejutla, este último el procesado.

NO TOLERARÁN IMPUNIDAD

Señaló que el despido de esas personas da certeza de que la impunidad en la Comisión de Derechos Humanos no se va a tolerar.

Además, llamó a toda la administración pública del estado para atender y supervisar cada una de las actuaciones y así evitar la comisión de delitos que vulneren los derechos humanos de quienes se acercan con confianza y voluntad para resolver su problema.

 

Expresamos con profunda convicción, con certeza y seguridad el compromiso de no repetición de alguna vulneración por parte del personal de esta Comisión de Derechos Humanos”, enfatizó.

 

RAMIRO LARA ENCARGADO

Detalló que los hechos ocurrieron cuando el encargado de despacho era Ramiro Lara Salinas quien debió tener conocimiento de la consumación de un delito por parte del ahora exfuncionario de esa institución al interior de las instalaciones.

Parra Bonilla mencionó que las actuaciones que tiene la Comisión deben estar apegadas en todo momento a la defensa y protección de derechos humanos, las cuales, dijo, fallaron en la actuación del personal que en su momento se desempeñaba en esta institución.

 

Entendemos la gravedad de los hechos ocurridos en su justa y real dimensión y por ello, en un sentido de compromiso y congruencia con nuestro actuar solidariamente quiero ofrecer una disculpa pública voluntaria e institucional”, expresó.

 

IMPUGNAN RESOLUCIÓN DE ÓRGANO INTERNO

Precisó que en el momento en que les fue notificada la situación por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) realizaron las diligencias necesarias para coadyuvar en la búsqueda de la justicia.

Por lo que en septiembre de 2022 iniciaron los procedimientos administrativos correspondientes en el órgano interno de control de la CDHEH en el cual no encontraron eco.

Sin embargo, interpusieron un recurso para la impugnación de su criterio, y actualmente están en la espera de la resolución del Tribunal de Justicia Administrativa.

 

 PUEDES LEER: Dan 7 años de prisión a visitador de CDHEH en Huejutla por agredir sexualmente a usuaria

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *