Migrantes hidalguenses radicados en Estados Unidos se sumarán este 1 de junio a la “huelga de brazos caídos” en protesta por la ley antiinmigrante en Florida.
Manuel Enrique Aranda Montero, director general de Atención al Migrante de la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), exhortó a los connacionales en ese país a no salir y no generar economía.
Indicó que la dependencia estatal, junto con dos activistas defensoras de los derechos de los migrantes, emitieron recomendaciones de qué sí hacer y qué no hacer para apoyar el ‘strike’, que es la huelga llamada Día sin migrantes.

LEE TAMBIÉN: Estados no están preparados para regreso masivo de migrantes desde EEUU: Menchaca
NO GENERAR ECONOMÍA
“Es una huelga de brazos caídos que apoyamos abiertamente. No es nada violento, no es nada que transgrede la ley”, expresó.
Pidió a los migrantes radicados en Estados Unidos, originarios de Hidalgo, de todo México y otros países, a no salir a trabajar, que no vayan a comprar nada y no hagan nada el jueves 1 de junio.
En lo posible, dijo, quedarse en su casa, además de no hacer compras por internet y no generar economía ese día, con el fin de demostrar la fuerza de la comunidad migrante y la hispana en los Estados Unidos.
CONTRA LEY EN FLORIDA
Respecto a las acciones de la Dirección de Atención al Migrante de Sebiso, mencionó que realizan lo que les obliga la ley, que es estar al pendiente de cualquier necesidad dentro del marco de atribuciones.
“Estaremos al pendiente de todo lo que se necesite, aparte de eso con sistemas informativos a través de redes sociales y en comunicación con organizaciones”, explicó.
Este 1 de junio migrantes de Florida y otras ciudades de Estados Unidos realizarán el Día sin migrantes en protesta contra la Ley SB1718 o ley antiinmigrante en Florida.
TE PUEDE INTERESAR: Piden migrantes hidalguenses mantener programa de reunificación familiar y ferias de documentación
420 MIL HIDALGUENSES EN ESTADOS UNIDOS
Dicha ley entrará en vigor el 1 de julio y endurece las medidas antiinmigrantes, como la negativa de brindarles servicio médico, penaliza a quienes los transportan e impondrá multas a empresas que los contraten.
Según cifras de la Sebiso con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, de los más de 12 millones de mexicanos radicados en Estados Unidos, cuatro por ciento son de Hidalgo.
Lo que representa alrededor de 420 mil hidalguenses, de los cuales 13.5 por ciento radican en Florida; la mayoría se concentra en California con 17.4 por ciento y en Texas 13.6 por ciento.
