Hasta la fecha, trabajadores de Salud de Hidalgo acumulan 120 amparos para evitar el descuento en su salario; señalaron que dos por ciento de ese recurso fue destinado a la lideresa sindical Sonia Ocampo Chapa.
Tras más de un mes de hacer pública la denuncia sobre anomalías en el proceso de préstamos, parte de los servidores públicos afectados informaron que suman mil 636 personas perjudicadas.
En conferencia de prensa dieron a conocer que los descuentos se hicieron no solo en el sexenio pasado, sino en administraciones anteriores.
DESCONTABAN MÁS DE 30 POR CIENTO
Detallaron que los convenios de préstamos fueron violentados, ya que estos mencionan que no les pueden descontar más de 30 por ciento de su salario.
Sin embargo, ocurrió todo lo contrario, y además de las financieras y la lideresa del Sindicato de Trabajadores de la Salud, parte del recurso era para funcionarios públicos.
“Todas las cláusulas han sido violadas; 30 por ciento del sueldo es lo máximo que nos deberían de haber descontado y actualmente tenemos descuentos de casi cien por ciento”, refirió Julio Jiménez, trabajador del Hospital General de Pachuca.
LEE TAMBIÉN: Detectó SSH descuentos de 6 mdp quincenales por préstamos a trabajadores de Salud
MOCHE A EXFUNCIONARIOS
Precisaron que del descuento por los supuestos préstamos, las financieras daban dos por ciento quincenal al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) sección 20, independientemente de las cuotas sindicales.
Mientras que a los exfuncionarios les depositaban uno por ciento de lo descontado, como al exsecretario de Salud Alejandro Efraín Benítez, quien ya fue llamado a declarar y dijo que esa situación es arrastrada de administraciones pasadas.
Además, señalaron que la líder sindical permitió dicho abuso y que también están involucrados Ignacio Valdez, subsecretario de finanzas, y Hugo Vázquez, titular de recursos humanos.
SEÑALAN MONTADEUDAS
También comentaron que detectaron montadeudas, que son prestamistas que se dedicaban a comprar la deuda y pagarla, por lo que si el trabajador debía 30 mil pesos, tras la compra el adeudo subía a 90 mil pesos.
Precisaron que a la fecha ya fueron a declarar a la Fiscalía Anticorrupción más de 60 personas y los delitos están encaminados a los convenios que varios ni firmaron.
Lo cual visibiliza el fraude, así como el abuso de poder de los funcionarios públicos y de autoridad por parte de la dirigente de la sección 20, señalaron.
Agregaron que algunas de las cajas involucradas son Etesa, Re Fácil y Crediempleo.
INICIARÁN DEMANDA CONTRA LIDERESA
Indicaron que algunos de los contratos tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, por lo que celebraron que la nueva secretaria de Salud Zorayda Robles informó que no habrá renovación de ellos.
Adelantaron que iniciarán una demanda por la vía civil contra la lideresa sindical, ya que tiene que regresar y justificar el dinero que ha recibido por esos préstamos fraudulentos.
El 11 de octubre, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) dio a conocer que hasta 6 millones de pesos quincenales eran los descuentos a trabajadores por los préstamos fraudulentos.
