El pasado 24 de junio, Día de San Juan, el ayuntamiento de Huejutla llevó a cabo la siembra de flor de cempasúchil, la cual será utilizada para adornar los arcos del Xantolo 2022, festejo tradicional que se celebra en ese y otros municipios huastecos durante los último días de octubre y primeros de noviembre.
La semilla de la también conocida como flor de los 20 pétalos fue depositada sobre la tierra del camellón central en la vía de cuatro carriles Huejutla-Tehuetlán, a casi tres kilómetros de distancia que comprenden de la colonia El Moreno hasta al frente del Hospital Regional de esta Huasteca.
El nombre de la flor proviene del náhuatl cempohualxochitl, donde cempohuali significa veinte y xochitl flores, lo que se traduce como “veinte flores” o “varias flores”. También es conocida como flor del muerto, cempoal, flor de difunto, flor de niño o veinte flores.
En la siembra participaron funcionarios del ayuntamiento de Huejutla, las reinas de la Nochebuena y la señorita cempohualxochitl 2021 del poblado Tehuetlán.
La alcaldía explicó que la siembre la realizan en varias parcelas de la Huasteca, con el fin de que la flor sea cosechada en la segunda quincena de octubre.
Además, pidió a la ciudadanía en general cuidar y respetar los espacios donde sembraron el cempasúchil para que en octubre todos tengan la oportunidad de apreciar la flor que distingue al Xantolo, la celebración más importante de la Huasteca.
