Que sea una elección limpia y los hidalguenses ejerzan su derecho al voto, coincidieron diputados y diputadas de diferentes bancadas del Congreso local a días de la jornada para renovar la gubernatura en Hidalgo.
El próximo domingo 5 de junio se llevarán a cabo las votaciones del actual proceso electoral, las cuales los diputados Noé Hernández Bravo de Nueva Alianza, Andrés Caballero Zerón de Morena, Miguel Martínez Gómez del PRD y Juan de Dios Pontigo Loyola del PRI, esperan se desarrollen de manera segura en cada rincón del estado.
Durante sondeo realizado por AM Hidalgo en la sede del Poder Legislativo, los cuatro asambleístas mencionados coincidieron en su llamado de paz para la jornada de votación, en la que, dijeron, la principal arma para luchar es el voto.
QUE SEA UNA FIESTA CÍVICA
“Tenemos que cuidar la jornada democrática, que la gente asista a cumplir el derecho de emitir su voto, en paz, tranquilidad, armonía y que se vuelva una fiesta cívica”, dijo el diputado del sol azteca, Miguel Martínez Gómez.
De igual manera el representante popular aseguró que en su distrito de Metepec han tenido una jornada de paz, donde por el momento no han recibido reportes de enfrentamientos políticos, por lo que esperan que así se desarrolle la votación del domingo.
PRINCIPAL ARMA: DERECHO A VOTAR
Por otra parte, el legislador del distrito con sede en San Felipe Orizatlán, Noé Hernández Bravo, consideró esta zona como una de las más conflictivas debido a su cercanía con otras entidades del país (Veracruz y San Luis Potosí), además de tener municipios con grados de marginación donde ocurren delitos electorales.
“Amigos y conocidos me han reportado la llegada de despensas a cambio de votos, dinero a cambio de credenciales de elector, todo eso a reserva de ser comprobado, pero es una práctica recurrente, todos lo sabemos”, externó.
Sin embargo, el asambleísta de Nueva Alianza espera que la jornada se realice con tranquilidad tanto para la ciudadanía como para los candidatos, por lo que descalificó cualquier acto de apasionamiento electoral, ya que esta es una revolución de ideas y no de confrontaciones de armas, mencionó.
“El arma más poderosa que tienen los hidalguenses para pelear en esta revolución es su voto, que con ella saquen lo que se han guardado durante muchos años”, puntualizó Hernández Bravo.
DEBE SER UNA JORNADA HISTÓRICA
El diputado plurinominal del PRI, Juan de Dios Pontigo Loyola, declaró que esta jornada electoral debe de ser histórica en materia de transparencia y legalidad, por lo que vislumbra un clima de paz para que la gente emita su voto, tal y como sucedió en las últimas elecciones en la entidad, dijo.
De acuerdo con el asambleísta tricolor uno de los principales problemas de cualquier proceso electoral es el abstencionismo de la gente, el cual puede deberse a la guerra sucia o descalificaciones que hacen los partidos en el periodo de campañas.
“Lo que más afecta a la democracia en México, independientemente de otros flagelos, es la falta de participación de la gente que no se involucra por el descrédito de los partidos, las guerras que se dan en campañas”, señaló.
QUE TODO QUEDE EN DESCALIFICACIONES Y GUERRA SUCIA
Para Andrés Caballero Zerón, quien además de legislador es el presidente del Consejo Estatal de Morena en Hidalgo, el periodo electoral se ha desarrollado con tranquilidad hasta el momento, por lo que espera que así termine el próximo domingo.
“Hasta ahorita el proceso ha caminado pacífico, no se ha ido más allá de los debates y algunas descalificaciones, indicios de una guerra sucia pero que ahí se quedan, no se ha llegado a mayores niveles de violencia política, ojalá así sea, que sea una fiesta política”, comentó Caballero Zerón.
El diputado morenista presentó un acuerdo económico durante sesión ordinaria del martes, en el que solicitó a la federación la participación de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad en la contienda electoral, sobre todo en regiones como la Huasteca.
Consideró que es fundamental redoblar la vigilancia en las zonas rurales, ya que son altamente susceptibles a la compra del voto o el condicionamiento de los programas sociales.
Lee: Que Guardia Nacional vigile votación en Hidalgo, pide Congreso local
