Aún no existe fecha para llevar a cabo la colecta de este año a cargo de la Cruz Roja Tulancingo, indicó la presidenta del patronato local Karen Ruiz Hurtado, quien agregó que están a la espera de indicaciones por parte de la delegación estatal y esta, a su vez, de la representación nacional de la institución.
Señaló que la colecta es importante para solventar algunos gastos, sobre todo lo relacionado con el funcionamiento de las ambulancias, así como para suministro de gasolina, por lo que esperan la indicación para llevar a cabo la recaudación.
Debido a la pandemia por COVID-19, la colecta de Cruz Roja no se llevó a cabo durante 2020 y fue retomada el año pasado, cuando alcanzaron una recaudación de 75 mil pesos, cifra lejana a los 130 mil pesos obtenidos en 2019.
Sin embargo, Ruiz Hurtado consideró que toda aportación que pueda tenerse es muy importante para garantizar la operatividad de las instalaciones, el apoyo del personal y, por tanto, del servicio que ofrecen a quienes requieren las atenciones, sobre todo aquellas de emergencia.
Aclaró que los cobros que se realizan por servicios como consulta médica, expedición de certificados, internamiento cuando es necesario, entre otros, sirven para la operatividad conjunta de la delegación Tulancingo de la Cruz Roja.
“Además, dichos costos son mucho más bajos en el comparativo con otras instituciones de atención médica y a la salud”, enfatizó la representante del patronato.
Actualmente colaboran para la Cruz Roja Tulancingo 32 personas, entre médicos, paramédicos, así como personal administrativo y de mantenimiento a instalaciones, equipo y vehículos.
El servicio que se presta, sobre todo en atención a emergencias, abarca los municipios de la región Tulancingo así como los de la vecina Sierra Otomí-Tepehua, donde en algunas zonas no hay presencia de servicios médicos de ninguna índole.
