Ante el incremento de la guerra sucia y el discurso político de los adversarios sobre narcoelección, la candidatura común Juntos Hacemos Historia solicitó la intervención de la Guardia Nacional en Hidalgo para realizar patrullajes y que se coordine con la Policía Estatal a fin de que prevalezca la paz previo y durante la elección del 5 de junio, informó el coordinador de campaña Natividad Castrejón Valdez.

En conferencia de prensa el coordinador de campaña de la candidatura común integrada por Morena, Nueva Alianza y Partido del Trabajo, llamó al Instituto Estatal Electoral (IEEH) para que garantice la elección. 

De igual forma pidió que la Policía Estatal cumpla con su trabajo y agregó que a nivel federal enviaron oficios a la Guardia Nacional para que con acuerdos de colaboración con el estado den seguimiento los días previos a los comicios para evitar delitos electorales.

“Lo hemos pedido oficialmente, hay un compromiso de la Guardia Nacional sobre todo a empezar un patrullaje, ellos tienen su propio mapa de riesgos de las zonas de mayor tensión para estar presentes”, refirió.

Castrejón Valdez confió en que haya coordinación entre la Policía Estatal, Guardia Nacional y las policías municipales para ayudar a que prevalezca la paz el día de la elección, sobre todo donde tienen ubicados puntos rojos, ya que, aseveró, dichas instituciones cuentan con sistemas de información más profesionales que las denuncias que llegan al equipo de campaña del candidato Julio Menchaca Salazar.

Señaló que una vez que el presidente nacional del PRI Alejandro Moreno habló de narcoelección en el actual proceso, y posteriormente el coordinador de la bancada priista en el Congreso de la Unión Rubén Moreira indicó que de ganar Morena en Hidalgo se desataría la violencia en la entidad, fue el banderazo de salida para la agresión verbal y discutir esos temas tan difíciles, lo cual calificó como un error de estrategia de la candidatura Va por México. 

“Que vengan a querer polarizar la elección a través de un discurso me parece grave, el presidente nacional del PRI se ha referido a ello, al crimen organizado, narcotráfico, feminicidios, inmediatamente después lo hizo el diputado (Rubén) Moreira y luego cambia el discurso de la candidata (Carolina Viggiano)”, comentó.

Posteriormente, dijo, subieron videos a redes sociales donde destacan mucha violencia, lo cual, mencionó, no corresponde a la realidad pero es un intento desesperado de ensuciar una elección que va relativamente limpia y refirió que quieren que termine igual.

“A nombre de los partidos que conformamos la candidatura común, reprobamos que se empiece a usar este lenguaje tan violento. Lo del diputado Moreira parece una amenaza: “Si no votan por mi candidata van a conocer crimen organizado, narcotráfico, feminicidios”. Conociendo sus antecedentes políticos lo tomo más como amenaza más que otra cosa”, expresó.

A unos días de que concluyan las campañas, comentó que ya empiezan a ver movimiento que indica que intentarán cooptar algún número determinado de votantes, con entrega de alimentos, entrega de grano y de semilla.

“Traen muchos programas por ahí. No es una operación de Estado como en otras ocasiones lo han hecho, aunque hay funcionarios de primer nivel que se están involucrando por la libre, cada quién tiene que asumir las consecuencias de sus actos”, acusó.

Por lo anterior, presentaron la plataforma Hidalgo Defiende la Esperanza, que es una estrategia de denuncia ante cualquier acción que ponga en riesgo la elección y una herramienta para la defensa del voto, donde los ciudadanos podrán denunciar presuntos delitos electorales que presencien, a la página hidalgodefiendelaesperanza.mx o mediante el número 771 105 5006.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *