En la Reunión Nacional realizada en Sinaloa, se informó de 30 a 40 ciclones en el pacifico y Atlántico, de ellos, cinco pudieran impactar en costas mexicanas.
Autoridades de la CONAGUA señalaron que en el océano pacifico se tiene prevista la formación de entre 14 a 19 ciclones tropicales, de 8 a 10 pudieran ser tormentas tropicales así como un promedio de 4 a 5 huracanes categoría 1 y 2, además de dos huracanes con categorías 3, 4 y 5. En el Atlántico pudieran formarse de 16 a 21 ciclones, con mayor actividad en septiembre.
La Dirección de Bomberos Tulancingo y la CAAMT consideraron importante contar con dicho pronóstico y de manera particular tomando como referencia que en 2022, prevalecerá el fenómeno de La Niña, lo cual provocará más actividad ciclónica en el Atlántico y menor en el Pacifico.
La dependencia municipal dijo que la temporada de huracanes 2022, tendrá un 50 por ciento más de actividad a la registrada en 2021 y se considera que agosto y septiembre se destacarán por intensas lluvias.
A nivel municipal, seguirán las medidas preventivas con la limpieza y rectificación de cauces e igualmente el llamado constante a la población para que disponga correctamente sus residuos sólidos urbanos y evitar taponamientos que impidan el correcto encauzamiento.
Es importante destacar que el saldo del 2021 en Tulancingo fue de afectaciones mínimas pues se dispuso de todo lo necesario para la seguridad de la población, aun y cuando el año anterior tuvo como registro la presencia de 40 sistemas tropicales; 21 de ellos en el Atlántico y 19 por el pacifico.
Finalmente se remarcó que la presencia de lluvias es fundamental para revertir escenarios de sequía, ya que en gran parte del país, se ha registrado un notorio déficit de lluvia en comparación con la cifra nacional histórica.
