Para evaluar al personal operativo durante los procesos de acopio, digitalización y publicación de actas de escrutinio, este domingo se llevó a cabo el segundo simulacro del PREP Hidalgo 2022, donde se simuló una falla de energía eléctrica en los centros de acopio y transmisión de datos para verificar el funcionamiento de las plantas de luz de emergencia.
De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral (IEEH) el simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) se realizó en los 18 Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) y los dos Centros de Captura y Verificación de Datos (CVV) instalados para la renovación de la gubernatura del estado.
Como parte de ese ejercicio, se instruyó a los CATD´s para simular las eventualidades e inconsistencias que podrían presentarse el día de la jornada electoral del 5 de junio, como paquetes electorales no entregados, paquetes electorales entregados sin sobre, incluso qué hacer en caso de que no se instalara una casilla de votación.
Además, se simuló a falla de energía eléctrica en dichos centros de acopio y transmisión de datos para verificar el funcionamiento de las plantas de luz de emergencia con las que cuenta cada Consejo Distrital Local.
El IEEH detalló que al igual que en el primer ejercicio, durante el segundo de tres simulacros procesaron las 3 mil 978 actas provenientes de los 18 Distritos Electorales Locales, así como la generada de la votación de las Personas en Prisión Preventiva (VPPP).
Para el segundo ejercicio, el PREP operó con una totalidad de 153 personas, así como con 799 capacitadores asistentes electorales (CAE”s) adscritos a las siete Juntas Locales del Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo.
El consejero Christian Uziel García Reyes, presidente de la Comisión Especial del PREP (CEPREP) refirió que a la fecha se han atendido la totalidad de las observaciones remitidas por parte del INE, por lo que declaró que este órgano electoral se encuentra listo para contar con un PREP funcional el 5 de junio.
Señaló que los resultados preliminares que arroje el Programa deberán coincidir con el conteo rápido y en un segundo momento con los resultados de las Sesiones Especiales de Cómputo.
Luis Amaro Gálvez, coordinador de la empresa PODERNET para el PREP en Hidalgo compartió que de martes a domingo el personal operativo en los CATD y CCV realiza simulacros iguales, con el propósito de verificar que tanto el funcionamiento de los equipos de cómputo como el estado de las telecomunicaciones se encuentren operables al cien por ciento.
