Hacia la recta final de las campañas, la gran tarea que tienen los cuatro aspirantes a renovar la gubernatura de Hidalgo es promover la participación ciudadana en las urnas, por lo que deben enfocar sus discursos en motivar a sus simpatizantes a que acudan a votar, además de conformar las estructuras que los representarán en las casillas, indicó el politólogo Guillermo Lizama Carrasco, quien les recomendó no confiarse de las encuestas.
A diez días de que concluyan las campañas electorales, el profesor investigador del área académica de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), mencionó que los aspirantes al gobierno estatal entraron a la etapa más importante del proceso electoral consistente en la promoción del voto y la movilización electoral.
Comentó que durante las campañas se publican algunas encuestas que muestran tendencias de las preferencias de la ciudadanía hacia los candidatos, lo cual es muy diferente a que las personas que respondieron acudan realmente a votar el 5 de junio. En la mayoría de las encuestas, dijo, 80 por ciento de las personas dice que van a ir a votar, pero el día de la elección participa alrededor de 50 por ciento.
“La gran tarea que tienen las candidaturas en las próximas dos semanas es promover la participación el día de la elección y para eso deben girar el discurso para ahora sí motivar a sus electores para que ese día acudan a votar. Buena parte del trabajo en los próximos días van a estar directamente relacionados con el tema de la participación”, refirió en entrevista Lizama Carrasco.
¿A QUIÉN FAVORECEN PARTICIPACIÓN Y ATAQUES?
El también integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) indicó que con base en estudios de elecciones pasadas, en la medida que aumenta la participación electoral se favorece a quienes promueven la alternancia y el cambio político, mientras que en caso de que exista una menor participación electoral, esta favorece a quien representa la continuidad.
Además, a pocos días de concluir las campañas electorales se espera que se intensifique la guerra sucia entre aspirantes y los efectos que pueda tener la comunicación en las preferencias y en la participación sí pueden tener influencia importante.
ENCUESTAS DESMOTIVAN, ESTRUCTURAS MOVILIZAN
Lizama Carrasco comentó que tras 50 días de campaña la estrategia impulsada por la candidatura común de Juntos Hacemos Historia, encabezada por Julio Menchaca, al promover encuestas que lo muestran prácticamente como el ganador con amplia diferencia de puntos, puede desmovilizar a su voto duro.
“Puede desmovilizar a quienes piensen “si ya ganó para qué perder el tiempo en ir a votar” y entonces cuando se genera ese efecto, lo que pasa es que una elección se enfría, donde la mayoría de la gente sabe quién va a ganar promueve muy poca votación, a diferencia de cuando los indicadores están más cerrados y hay encuestas que muestran prácticamente un empate o en el margen de error, el elector percibe que su voto es más importante y decide ir a participar”, explicó.
Mientras que la candidatura de Va por Hidalgo, encabezada por Carolina Viggiano, pueden mover a sus electores a través de estructuras como el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) con su voto duro y un voto que tiene una estructura más fuerte de movilización a diferencia de Morena que es un voto más suelto y abierto.
PROPUESTAS QUEDAN A DEBER
Respecto a las propuestas de las cuatro candidaturas, comentó que hasta la fecha son el eslogan de lo que pretenden hacer, pero ninguno de los candidatos ha presentado un programa de gobierno, ni explicado a la sociedad cuánto cuesta su programa, cuántos puntos del Producto Interno Bruto (PIB) cuesta, qué porcentaje del Presupuesto de Egresos cuesta su plan de gobierno y qué adecuaciones van a hacer a nivel presupuestal.
“Han quedado a deber las candidaturas, no sabemos si van a tomar deuda para financiar su programa de gobierno y son discusiones que al menos desde el punto de vista de los académicos nos parece de sumo interés poder conocer esto”, dijo.
Según el calendario del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) el 1 de junio concluyen las campañas consistentes en 60 días de propaganda y difusión de propuestas de la candidata, Carolina Viggiano y los candidatos, Julio Menchaca; de Movimiento Ciudadano Francisco Xavier Berganza y del PVEM, José Luis Lima Morales a renovar la gubernatura, quienes serán votados el domingo 5 de junio.
