Mediante un dictamen aprobado este lunes, el Congreso de Hidalgo busca la paridad de género en los puestos más relevantes de impartición de justicia en la entidad.
Este lunes, durante sesión ordinaria de la LXV Legislatura, las y los asambleístas aprobaron un dictamen mediante el cual se reforman y adicionan diversos artículos a la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado en materia de paridad de género.
De acuerdo con el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Martínez Gómez, el sistema de impartición de justicia a nivel nacional carece de participación de mujeres en los altos puestos, por lo que con el decreto aprobado se buscará erradicar esa problemática en Hidalgo.
Según cifras aportadas por el legislador del sol azteca que datan de 2018, solamente el 28 por ciento de los integrantes del Consejo de la Judicatura eran mujeres, al igual que el 30 por ciento del conjunto de magistrados y el 42 por ciento de los jueces.
Sin embargo, aseguró que el 67 por ciento de los puestos de menor relevancia son ocupados por mujeres, por lo que representan gran parte de la fuerza laboral del Poder Judicial.
A decir del diputado perredista, estas cifras dejan en evidencia las dificultades que afrontan las mujeres para acceder a posiciones dentro del sistema de impartición de justicia y merma su participación en el ámbito jurisdiccional.
“El objetivo de la iniciativa consiste en establecer el principio de paridad de género para el ingreso y la promoción de los servidores públicos del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, a efecto de garantizar que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de acceder al
servicio público en el ámbito jurisdiccional” declaró en tribuna Martínez Gómez.
El dictamen elaborado por la comisión de Legislación y Puntos Constitucionales fue aprobado con 28 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra.
