350 parteras tradicionales son coordinadas por la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), de las cuales 170 se ubican en la región de la Huasteca, mientras que el resto están distribuidas en 16 de las 17 Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, informó la coordinadora estatal de esta área, Araceli López Beltrán.

Lo anterior lo mencionó luego del taller de reforzamiento en el que participaron 50 de las 170 parteras tradicionales de la Huasteca, las cuales fueron felicitadas previo a la celebración de su día que es el 5 de mayo.

Mencionó además que en esa actividad que usualmente es practicada por mujeres, la SSH tiene registrados a seis hombres, cuya principal actividad es la de asistir a embarazadas antes, durante y después de dar a luz en sus domicilios o en algún hospital de la Huasteca.

La coordinadora estatal señaló que Huejutla es el municipio donde se concentra el mayor número de parteras en el estado y detalló que la demarcación cuenta con la más joven y la más longeva, con 24 y 97 años de edad, respectivamente.

 

Araceli López mencionó además que las parteras tradicionales son la base de lo que llamó “parteras profesionales”, quienes tienen la oportunidad de hacer crecer esa actividad el difundir sus conocimientos a las nuevas generaciones de mujeres y hombres.

Finalmente la funcionaria estatal felicitó a los y las 350 parteras que tiene registradas la SSH, pues recordó que a partir de 2003 la ONU determinó que el 5 de mayo fuera el Día Internacional de esta actividad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *