El Congreso de Hidalgo aprobó este lunes la iniciativa presentada por el gobernador del estado Omar Fayad Meneses para garantizar el derecho a hidalguenses en el extranjero para votar o ser votados en procesos electorales, la cual entrará en vigor hasta 2024.
Debido a los tiempos de registro, el decreto hoy aprobado para la participación migrante no tendrá efecto en la contienda gubernamental del presente año, ya que debió haber sido 90 días antes del inicio del proceso electoral, por lo que será implementado para los comicios de 2024.
La iniciativa fue enviada por el mandatario estatal durante diciembre del año pasado, con el fin de garantizar el derecho a votar y ser votado para los hidalguenses migrantes residentes en el extranjero, en las elecciones locales tanto de gobernador, diputados y presidentes municipales.
De igual manera, el proyecto cuenta con la creación de la figura de diputado y regidor migrante, por lo que el Congreso local y los ayuntamientos tendrán un lugar destinado para ese sector de la población a partir de 2024.
Con dichas implementaciones Hidalgo se convertirá en la primera entidad federativa en garantizar la representación migrante en el Poder Legislativo y en los ayuntamientos, señalaron los asambleístas encargados de elaborar el dictamen que fue aprobado con 27 votos a favor.
“El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo emitirá la legislación y reformas correspondientes a fin de garantizar el derecho al voto y ser votado de los migrantes residentes en el extranjero y su participación en las elecciones de 2024”, refiere el dictamen.
Lo anterior toma importancia ya que, a decir del diputado de Movimiento Regeneración Nacional, Andrés Caballero Zerón, hay cerca de 368 mil hidalguenses residiendo en el extranjero, lo que aporta una derrama económica fundamental a las arcas estatales por el concepto de remesas.
Ejemplo de ello se dio en 2020, año en que Hidalgo recibió más de mil 22 millones de dólares en remesas enviadas por migrantes, recursos que detonan la economía hidalguense, fomentan el consumo local, el trabajo, la vivienda, el modo de vida de las familias y de sus comunidades de origen.
