Con propuestas y planes en temas sobre economía, salud, licitaciones públicas, sustentabilidad, vivienda e industria, tres de los cuatro candidatos a la gubernatura de Hidalgo respondieron a las inquietudes de integrantes del sector productivo y empresarial de 60 organismos estatales. El encuentro incluyó una disculpa pública de la candidata Carolina Viggiano hacia los empresarios por señalamientos tras la publicación de una encuesta.

La candidata de la alianza Va por Hidalgo Carolina Viggiano Austria, el candidato común de Juntos Hacemos Historia Julio Menchaca Salazar, y el aspirante de Movimiento Ciudadano Francisco Xavier Berganza Escorza, participaron en el foro organizado por el Consejo Coordinador Empresarial del estado (CCEH) en el que respondieron cuestionamientos de los diferentes sectores.

El presidente del CCEH, Carlos Henkel Escorza recordó a cada uno de los tres aspirantes que la cámara que representa es un organismo autónomo con patrimonio propio, comprendido por 15 cámaras y asociaciones afiliadas en representación de más de 12 mil empresas.

Detalló que las 60 organizaciones participantes en el foro buscan encaminar su decisión para ver un Hidalgo con mayor desarrollo y crecimiento, “somos aliados comprometidos con la sociedad y con el gobierno, quitándonos de la corrupción e impunidad de la que estamos hartos, buscamos oportunidades, piso parejo para participar y construir”.

AUDITORÍAS ESPEJO

El primero en responder a las preguntas de los integrantes del CCEH, fue el candidato Francisco Xavier Berganza Escorza, donde reiteró que para combatir la corrupción en su gobierno realizará las auditorías espejo y en el tema de impuesto sobre nómina señaló la urgencia de voltear a la figura del fideicomiso con tal de apoyar a las empresas y canalizar los recursos con candados.

Sobre las licitaciones indicó que no habrá más el “diezmo” que corresponde a la aportación de las empresas cuando participan en el proceso de licitación, por lo que buscará reclasificar el Código Penal para que sea un delito grave.

Mientras que en el tema de seguridad se refirió a la reciente balacera ocurrida en el centro de Pachuca con saldo de cuatro muertos y una mujer herida, y que en ese y otros casos hay grupos delincuenciales en el estado, lo cual percibe es con consentimiento de las autoridades.

“No hay lastre más grande que la inseguridad, no hay lastre más grande que la corrupción de ser cómplices de parte del gobierno con la delincuencia organizada”, señaló el candidato de Movimiento Ciudadano.

DISCULPA A EMPRESARIOS

Previo a la participación de la candidata Carolina Viggiano, el titular del CCEH recordó que a inicios de abril el organismo presentó los resultados de una encuesta seria y con metodología robusta para conocer el sentir de los hidalguenses en el actual proceso electoral, lo cual fue malinterpretado por algunos actores políticos y descalificaron los resultados, incluso al Consejo.

“El rechazo a los partidos y a los políticos es una realidad, por lo que más que verlo como un agravio debería de ser un llamado a corregir lo que de acuerdo a los electores está mal en ellos. Hacemos un llamado a los candidatos y partidos a discutir los problemas de fondo y a conducirse con respeto a todos y cada uno de los miembros de la sociedad”, expresó.

Durante una pregunta sobre el tema de economía, una de las asistentes le solicitó una disculpa a la candidata tras el señalamiento de su coordinador de campaña, Marco Antonio Mendoza quien llamó “mafiosos” a los integrantes del organismo empresarial, por lo que la candidata compartió su respeto por el sector empresarial.

“El coordinador de campaña respondió a un momento en el que yo no fui convocada, ni ningún otro candidato, sólo fue convocado un candidato. Creo que fue un poco disparejo el piso, creo que respondió a eso, pero si creen que se les debe una disculpa, con mucho gusto se las ofrezco para quienes nos merecen todo el respeto”, manifestó.

Entre sus propuestas, comentó que de ganar la gubernatura utilizará la mitad de lo recaudado en el impuesto sobre la nómina para invertir en el sector productivo, porque generará polos de desarrollo con una visión de desarrollo regional, ya que es justo que donde se genera se reinvierta.

Además, impulsará los tres polos estratégicos, el del Altiplano, de Pachuca-Tizayuca y Tula-Tepeji, y cuatro polos regionales en Tulancingo, Zimapán, Huichapan y el de la Sierra y Huasteca. También se pronunció por no aceptar el porcentaje de las empresas en las licitaciones, además revisará a constructores que actualmente están financiando campañas.

COMBATE A LA CORRUPCIÓN

El último en participar fue Julio Menchaca Salazar, quien reiteró que combatirá la corrupción por lo que en caso de ganar la elección dedicará y utilizará el recurso público para lo que fue destinado, con transparencia y seguridad.

Respecto al comercio, comentó que trabajará para hacerle la vida fácil a todos los emprendedores con créditos accesibles, creyendo en la palabra de los empresarios, además de acompañar al crédito con la capacitación, utilizarlo correctamente y potencializar un negocio.

Sobre el aeropuerto Felipe Ángeles y turismo indicó que hay un compromiso del gobierno federal para que en su gobierno se modernice el trayecto Pachuca-Santa Lucía, en el que ese detonante lo van potencializar poniendo orden.
 
Sobre seguridad propuso modificar el esquema en el estado, con mayor Policía especializada, y una policía violeta especializada en la atención de niñas, niños y mujeres. 

En el foro participaron los sectores económicos más representativos de la entidad como el industrial automotriz, construcción, vivienda, comercio, vestido, turismo, servicio, salud, restaurantes, educación, mujeres y jóvenes empresarios y emprendedores, colegios y barras de profesionistas, entre otros.

El candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Luis Lima Morales fue el único que no asistió al foro convocado por el sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *