Luego que la Secretaría de Salud federal informó que México está cerrando el ciclo epidémico y transita al estado endémico, en Hidalgo se mantienen 41 casos activos de COVID-19 distribuidos en 15 municipios, de los cuales Pachuca registra la mitad de ellos, de acuerdo con la plataforma Hermes.
Al corte del 28 de abril y tras casi un mes del inicio de campañas electorales, el mapa de zona de riesgo epidemiológico de la plataforma Hermes del gobierno estatal contabilizó 41 casos activos en 15 municipios de la entidad, por lo que 69 demarcaciones están fuera de zona de riesgo a causa del virus.
El total de casos activos a dos días de que concluya abril, se redujo ligeramente en comparación con el 17 de este mes con 46 activos. Sin embargo, disminuyó en 67.7 por ciento con relación a los 127 reportados el 3 de abril en 32 municipios, fecha en que iniciaron las campañas electorales.
Además, la cifra actual está muy por debajo de los 3 mil 966 casos activos con los que cerró enero, los mil 168 casos al 28 de febrero y los 134 activos al 31 de marzo que fueron los tres meses con mayor presencia de COVID este año.
Los 41 casos activos son la cifra más baja en lo que va del año, y tras la cuarta ola de la pandemia de COVID-19 a causa de la variante Ómicron, la cual alcanzó su pico máximo el 22 de enero con 5 mil 261 casos activos.
PACHUCA CON 48.7% DE CASOS
La plataforma Hermes de la Secretaría de Salud de Hidalgo contabilizó el 28 de abril 41 casos activos distribuidos en 15 municipios de la entidad, de los cuales Pachuca presenta 48.7 por ciento del total con 20 activos; dicha demarcación registró hasta el 27 de este mes 21 mil 51 positivos acumulados y mil 374 defunciones a causa del coronavirus.
Con cinco casos activos Huejutla es el segundo municipio con más riesgo, les siguen Atotonilco de Tula, San Agustín Tlaxiaca y Tulancingo con dos activos cada uno; además Atitalaquia, Chilcuautla, Emiliano Zapata, Mineral de la Reforma, Progreso, Santiago Tulantepec, Tezontepec de Aldama, Tula, Zapotlán y Zempoala con un caso activo cada uno.
El 26 de abril el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que con base en los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) México estaba cerrando el ciclo epidémico y transitando al estado endémico.
Además anunció el fin del Pulso de la salud con lo que cerraron los ciclos de información en la conferencia matutina de los martes y publicarán el boletín informativo semanalmente; mencionó que aunque a nivel nacional nunca se hizo obligatorio el uso de cubrebocas, ya se podía de dejar de usar principalmente en espacios abiertos.
Del 18 de abril al 1 de mayo, Hidalgo permanece en semáforo verde del semáforo epidémico que significa riesgo bajo por COVID-19, el cual será el último, ya que de acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud ya no publicarán dicho instrumento porque el país lleva cuatro semanas en verde y la proyección es que continúe así.
