Integrantes de la colectiva feminista Mujeres del Tule llevan a cabo una marcha este miércoles para visibilizar los casos de feminicidio y desapariciones de mujeres, con el objetivo de que sean atendidos de forma adecuada por autoridades.
Morrigan, dirigente de la colectiva, puso como ejemplo de la falta de atención los tiempos que deben esperar las víctimas de algún delito ante el Ministerio Público.
“Hemos acudido a apoyar a nuestras hermanas cuando requieren apoyo jurídico y acompañamiento, ahí (Ministerio Público) nos topamos con una revictimización por muchos factores, desde la falta de atención y sensibilidad por parte de las autoridades, hasta el mismo tiempo que deben esperar para levantar una denuncia”, reprochó.

Explicó que ha sido muy complicado trabajar en conjunto con las autoridades, por lo que consideró más útiles las redes de apoyo conformadas entre las mismas mujeres.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante la marcha y manifestación llevada a cabo a partir de los hechos que derivaron en el hallazgo del cuerpo sin vida de Debanhi Escobar, el pasado fin de semana en Nuevo León.
Morrigan dijo que el caso de la joven de 18 años de edad localizada en la cisterna de un motel tras doce días de desaparición es emblemático de la atención por parte de las autoridades, así como de la violencia de género.

El acto de protesta se llevó a cabo sin incidencias mayores. El contingente recorrió calles del primer cuadro de la ciudad de Tulancingo hasta llegar al jardín La Floresta, donde se realizó un homenaje a las mujeres que han perdido la vida en forma violenta.
La dirigente social dijo que continuarán con el apoyo de las mujeres que así lo requieran y en su exigencia de trabajo adecuado por parte de las autoridades para garantizarles una vida libre de violencia.

