El próximo 5 de junio podrán votar 11 millones 701 mil 191 ciudadanas y ciudadanos en las elecciones de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, de los cuales 2 millones 246 mil 720 son hidalguenses inscritos en la lista nominal de electores.
Durante sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este miércoles 27 de abril el acuerdo por el que declara válidos y definitivos el padrón electoral y la lista nominal de electores que serán utilizados con motivo de las jornadas de votación a celebrarse el 5 de junio de 2022.
La consejera electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan, detalló que el padrón electoral quedó integrado por 11 millones 715 mil 298 registros de ciudadanas y ciudadanos inscritos, mientras que la lista nominal de electores definitiva con fotografía se conforma por 11 millones 701 mil 191 registros de ciudadanas y ciudadanos, con una cobertura de 99.88 por ciento.
Además que existen 130 registros de personas en prisión preventiva que podrán votar en cuatro penales de Hidalgo, de los cuales nueve son mujeres y 121 hombres.
También se registraron 10 mil 43 ciudadanos que residen en el extranjero para votar en Aguascalientes, Durango y Tamaulipas, y aseguró que se cuenta con un padrón y una lista nominal lo suficientemente depurada para ser utilizada en la próxima jornada electoral.
Por su parte, la consejera Beatriz Claudia Zavala Pérez destacó que el padrón electoral y lista nominal son un instrumento que da certeza y seguridad jurídica de quiénes son las personas que podrán ejercer su derecho de voto en los próximos comicios que habrá en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.
Lo anterior, debido a que son temas muy vigilados la construcción del padrón y la lista nominal de electores, tanto por las autoridades en materia como por los representantes de los partidos políticos, sobre todo las comisiones de vigilancia.
En el desglose de estados que tendrán comicios, de los más de 11.7 millones de electores, un millón 34 mil 608 lo podrán hacer en Aguascalientes; un millón 338 mil 589 en Durango, 2 millones 246 mil 720 en Hidalgo.
Así como, 3 millones 8 mil 790 electores podrán sufragar en Oaxaca, un millón 335 mil 173 en Quintana Roo y 2 millones 737 mil 311 en Tamaulipas.
