A partir del próximo jueves 28 de abril la Secretaría de Salud federal abrirá el registro para vacunación universal contra COVID-19 para niñas y niños de edad de 12 años en adelante sin comorbilidades, informó el subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se anunció la conclusión del Pulso de la salud tras el descenso de contagios de coronavirus, el funcionario federal dio a conocer que ya estarán disponibles las vacunas para que las reciban los menores de edad a partir de los 12 años
“El registro ya no es solamente niñas y niños con comorbilidades como lo hemos hecho desde hace cuatro meses y medio, si no todos niñas y niños sanos de 12 años en adelante”, refirió.
De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Hidalgo existe una población de 958 mil 875 menores de edad de cero a 17 años, de los cuales 337 mil 640 cuentan con entre 12 y 17 años.
El reporte semanal de SIPINNA detalló que del 12 de abril de 2020 al 24 de abril de 2022, Hidalgo registró 4 mil 565 casos acumulados de coronavirus en menores de edad y 29 fallecimientos en ese grupo poblacional, de los cuales ocho ocurrieron este año.
TRANSICIÓN A ENDEMIA
Por otra parte, el subsecretario informó que con base en los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y aunque todavía está por formalizarse por el organismo internacional, México está cerrando el ciclo epidémico y está transitando al estado endémico.
Detalló que entre los criterios para identificar la posibilidad de reconocer el fin del estado epidémico, destacan alta capacidad de respuesta donde actualmente México registra una ocupación hospitalaria menor a 2 por ciento; alta cobertura de vacunación, con 90 por ciento en población adulta; y pocos fallecidos, con promedio de menos de 4 diarios.
Indicó que el virus SARS-COV-2 no se va a ir de la humanidad como no se ha ido casi ninguno de los virus respiratorios que han causado epidemia, incluida la influenza, por lo que se transita al estado endémico que es ya vivir con el virus, que al igual que otros durante las temporadas de calor bajan los contagios y en el invierno suben, por lo que es probable que el COVID-19 empiece a comportarse de esa manera.
Debido a lo anterior, anunció el fin del Pulso de la salud por lo que cierran la información con ciclos en la conferencia matutina de los martes y publicarán el boletín informativo semanalmente; además que ya no publicarán el semáforo de riesgo COVID porque lleva cuatro semanas en verde y la proyección es que continúe así.
