En Hidalgo se reportaron 92 violaciones durante marzo, cifra que incrementó 19.4 por ciento en comparación con lo reportado en febrero. Además, el tercer mes de 2022 registró mil 83 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, según el reporte del SESNSP.
El informe mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reveló que durante el primer trimestre en Hidalgo fueron denunciados 218 delitos de violación, por lo que la entidad pasó de febrero a marzo del octavo al séptimo lugar a nivel nacional con más violaciones.
Lo anterior, debido a que en marzo se reportó el mayor número de violaciones sexuales con 92, es decir 2.9 delitos diarios, mientras que 49 fueron denunciadas en enero y 77 en febrero, de acuerdo con los datos del Secretariado.
En el país fueron denunciados 5 mil 315 delitos de violación de enero a marzo, de los cuales, 819 ocurrieron en el Estado de México, 589 en la Ciudad de México, 354 en Nuevo León, 327 en Chihuahua y 226 en Guanajuato, que son las cinco entidades con mayor incidencia.
AUMENTAN LLAMADAS DE EMERGENCIA
Además, Hidalgo reportó 2 mil 947 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer en el primer trimestre, posicionando al estado en el séptimo sitio a nivel nacional con más reportes, de los cuales 939 fueron en enero, 925 en febrero y subió a mil 83 en marzo.
El reporte precisa que del total de llamadas, 18 fueron relacionadas con incidentes de abuso sexual, además de 34 por acoso u hostigamiento sexual, nueve por violación, 306 por violencia de pareja y mil 147 por violencia familiar. Las cinco entidades con más llamadas de auxilio fueron Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Chiapas y Jalisco, en orden de mayor a menor.
Respecto a las carpetas de investigación iniciadas por el delito de violencia familiar durante el primer trimestre fueron mil 558, de las cuales 435 se denunciaron en enero, 466 en febrero y para marzo aumentó a 657 denuncias.
SIN FEMINICIDIOS EN MARZO
En el informe del SESNSP correspondiente a marzo no se inició ninguna carpeta por feminicidio, ya que reportó tres feminicidios, los mismos registrados entre enero y marzo, por lo que Pachuca, Tizayuca y Atotonilco de Tula, donde ocurrieron, se encuentran entre los cien municipios con ese delito en México.
Lee: Pachuca, Tizayuca y Atotonilco de Tula entre los cien municipios de México con feminicidios
También se reportó la incidencia de otros delitos contra las mujeres ocurridos los tres primeros meses del año, con siete víctimas de homicidio doloso y 14 víctimas de homicidio culposo, además de 247 lesiones dolosas y 233 lesiones culposas.
Además, se registraron en Hidalgo tres casos de mujeres víctimas de secuestro, 27 víctimas de extorsión, tres víctimas de corrupción a menores y tres por trata de personas.
