Durante enero, febrero y marzo del presente año Pachuca registró alta incidencia en asaltos a transeúntes y robo a negocios, ya que se presentaron 80 denuncias por el primer ilícito y 96 por el segundo, lo que representa un promedio mensual de 26 y 32, respectivamente.
El desglose de las estadísticas indica que enero presenta 30 querellas por asalto a transeúnte, en 17 casos se denunció el uso de la violencia para someter a la víctima, febrero registró 15, diez de ellas con violencia y marzo, el mes con más incidencia, reportó 35 con once casos violentos.
En comparación con el año pasado, enero duplicó sus cifras, ya que durante 2021 solo tuvo 12 denuncias por dicho ilícito, febrero fue el único de los tres meses que disminuyó su incidencia, ya que se presentaron 15 casos menos para este año, mientras que marzo aumentó de 23 a 35 querellas.
AUMENTÓ ROBO A NEGOCIOS PACHUQUEÑOS
En lo que va del presente año, 96 negocios de la capital hidalguense han sufrido los estragos de la delincuencia, con un promedio de 32 cada mes, lo que indica un aumento en comparación con el mismo periodo de tiempo pero del año pasado, cuando asaltaron 70, lo que representa un promedio de 23 mensuales.
Para este año enero es el mes con más incidencia con 41 casos, le sigue marzo con 28 y febrero con 27.
Del total de asaltos, en 23 se denunció el uso de la violencia contra los propietarios o empleados de los establecimientos comerciales, el resto fue perpetrado sin que se dieran cuenta de la situación, según refieren las estadísticas.
OTROS DELITOS CON ALTA INCIDENCIA
Al igual que en toda la entidad, el delito más cometido en Pachuca es la violencia familiar, la cual reporta un total de 323 casos en lo que va del presente año, mismos que se dividen en 107 durante enero, 80 en febrero y 136 en marzo.
En comparación con los mismos tres meses del año pasado, la incidencia aumentó, ya que en dicho periodo se presentaron solo 200 denuncias por el ilícito, 53 en enero, 68 en febrero y 79 en marzo.
De igual manera las estadísticas de delitos fraudulentos aumentaron en los meses antes mencionados, ya que se denunciaron 143 casos en el primer trimestre del año, enero como el que más reportó con 56, seguido por febrero con 47 y marzo con 40.
CIFRAS DE NARCOMENUDEO
Otro delito que también aumentó su incidencia en la capital hidalguense en comparación con el arranque del año pasado es el narcomenudeo, que durante los primeros tres meses de 2021 presentó 34 querellas ante las autoridades correspondientes, 10 en enero, 12 febrero y 12 marzo.
Hasta el momento, en lo que va de 2022 se registraron 50 denuncias por el ilícito, marzo aportó 23, febrero 19 y enero ocho.
