A partir de la campaña intensiva de vacunación contra COVID-19 iniciada a mediados de la semana pasada, el secretario de Salud en Hidalgo, Alejandro Benítez Herrera, dijo confiar que el porcentaje mínimo satisfactorio de población inoculada sea rebasado ampliamente.

“Estamos a unas décimas de 80 por ciento que es la norma que la Organización Mundial de la Salud considera debe cumplirse para que una comunidad esté protegida adecuadamente contra una enfermedad viral, en este caso, COVID”, dijo en conversación telefónica sin establecer el faltante para alcanzar dicha meta.

Explicó que hay grupos de edad que están incluso ampliamente cubiertos en cuanto al porcentaje de vacunación, pero hay otros, particularmente la población entre 25 y 40 años de edad donde existe aún bajo porcentaje de vacunación contra el virus SARS-CoV-2.

Cabe señalar que dicho porcentaje corresponde al grupo social en edad productiva y se ha encontrado que precisamente no acudieron en su momento a las macrojornadas de vacunación llevadas a cabo en municipios desde el año pasado en muchos casos por no ajustarse a sus horarios laborales.
 

“Con esta campaña intensiva de vacunación contra COVID que llevaremos a cabo en lo que resta de abril y con 100 mil dosis disponibles del biológico AstraZeneca, confiamos en atender a toda la población que requiera la atención”.

Para ello, además de la implementación y operación de sedes permanentes de vacunación en varios espacios a cargo tanto de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Ejército Mexicano, habrá brigadas móviles de vacunación que darán el servicio sobre todo en zonas de difícil acceso. 

 

Dichas brigadas ya iniciaron actividades en municipios de la Sierra Gorda de la entidad, donde incluso se considera acudir hasta a domicilios específicos en caso de ser necesario.

“En las bodegas de la Secretaría de Salud federal hay 8 millones de dosis de vacuna contra virus SARS-CoV-2, de las cuales Hidalgo también va a aprovechar para atender a la población que lo requiera”, mencionó el funcionario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *