Tras dos años de restricciones sanitarias para realizar eventos masivos a causa de la pandemia por COVID, miles de personas se congregaron en los diferentes viacrucis realizados en Hidalgo, de los cuales Cubitos y Las Lajas en Pachuca reportaron mayor afluencia. Seguridad Pública y Protección Civil del estado reportaron saldo blanco en las representaciones religiosas.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) dio a conocer que las representaciones de los viacrucis vivientes transcurrieron “en completa paz y tranquilidad”, sin que se reportaran incidentes.

Además, el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), la Policía estatal y Bomberos de Hidalgo permanecieron atentos y en coordinación con instancias municipales, estatales y federales.

La dependencia estatal informó que con videovigilancia, personal en campo, herramientas operativas y tecnológicas, realizaron tareas de movilidad, seguridad y proximidad.

15 MIL ASISTENTES EN TRES VIACRUCIS

La subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos dio a conocer que se realizaron operativos en cinco de las 25 representaciones de la pasión de Cristo de las que recibieron reporte, todas con saldo blanco, donde tres viacrucis de Pachuca congregaron 15 mil asistentes.

De acuerdo con datos de la dependencia estatal, el viacrucis de Cubitos reportó un aforo de siete mil asistentes, el de Las lajas seis mil visitantes, en el barrio El Arbolito hubo dos mil participantes y en Camelia asistieron 600 personas, todos de la capital hidalguense.

Detalló que en las representaciones del Viernes Santo, en la capital hidalguense, contaron con la participación de Cruz Roja Mexicana delegación Pachuca, Protección Civil Municipal, Comercio y Abasto, Seguridad Pública estatal y municipal, voluntarios Bomberos Margarita y bomberos del estado.

Además de Pachuca, la subsecretaría de Protección Civil estatal participó en mando coordinado con los 83 municipios restantes de Hidalgo.

En la mayoría de municipios de la entidad se llevaron a cabo celebraciones religiosas correspondientes a Semana Santa, siguiendo las recomendaciones de las autoridades y cumpliendo con los protocolos sanitarios, esto a casi un mes de que la Secretaría de Salud estatal modificó las medidas sanitarias permitiendo aforos de 90 por ciento en todos los establecimientos, así como la realización de viacrucis, carnavales y ferias.

A partir del 21 de marzo en balnearios, parques acuáticos y centros recreativos de Hidalgo, así como centros religiosos, iglesias y templos el aforo máximo permitido es de 90 por ciento, ya que de acuerdo con la Secretaría de Salud en las últimas semanas se observó un descenso en los casos de coronavirus.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *