Por la falta de lluvia se echó a perder la siembra de maíz de Aurelio Francisco Hernández Hernández, vecino de Humotitla, Candelaria, en Huejutla, situación por la cual ahora tendrán que comprar este producto en alto costo para las tortillas que consume diariamente con su familia.

Dijo además que como muchos de sus vecinos, ellos trabajaron la tierra con mucho esfuerzo y con la esperanza de lograr una buena cosecha de maíz en el ciclo primavera-verano; sin embargo, la falta de lluvia terminó con sus anhelos de lograr el maíz que les permitiera contar con este producto básico, el cual es la base de la alimentación de habitantes en muchas comunidades indígenas de la región.
Por lo anterior, Aurelio Francisco pidió apoyo de las autoridades locales y estatales, pues dijo que al no tener cosecha de maíz en casa tendrán la necesidad de comprar el grano que en este momento cuesta 50 el kilo en el mercado local.
El vecino de Humotitla, Candelaria, recordó que para sembrar la hectárea y media que tiene invirtió más de 5 mil pesos, que por falta de agua se secó al igual que la de muchos de sus vecinos.
Recordó además que pagó el jornal de cuatro peones a 175 pesos diarios, además de la comida y un refresco para poder preparar y sembrar su parcela que ahora está seca y sin esperanza de recuperación, por lo cual espera ser beneficiario del seguro catastrófico para tener algo de efectivo que les permita adquirir el maíz que consumirán en los siguientes meses.
REPROCHAN AUMENTO DEL PRECIO DE TORTILLA
Vecinos de Huejutla pidieron intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ante lo que consideran un incremento arbitrario al precio de la masa y la tortilla en municipios de la Sierra y Huasteca.
Lo anterior, toda vez que propietarios de negocios decidieron subir, en días recientes, el precio de la masa de 12 a 18 pesos y el del kilo de tortilla de 18 a 24 pesos.
Lee: Acusan aumento arbitrario del precio de tortilla en Huejutla, piden intervención de Profeco
