Con aproximadamente 50 actores en escena, este 2022 el viacrucis del barrio de El Arbolito cumple 53 años de manera ininterrumpida de recrear el camino de Jesús a su crucifixión, por lo que después de dos años de realizarlo con aforo reducido a causa de la pandemia por COVID-19, para esta ocasión esperan a más de 8 mil espectadores.

Luego de una reunión con el gobierno estatal, Eduardo Pichardo, encargado de coordinar la representación, aseguró en conferencia de prensa realizada este miércoles que los asistentes tendrán garantizada su seguridad, ya que contarán con dos ambulancias, además de policías y personal de Protección Civil quienes resguardarán a los espectadores durante todo el trayecto de tres kilómetros que recorrerán el viernes durante el viacrucis.

Para esta ocasión, la representación recaerá en su mayoría en la sangre joven del barrio, ya que muchos menores de edad participarán en diversos papeles secundarios, en los que han mostrado una gran devoción y compromiso para conformar un buen elenco con el resto de los actores, señaló.

El viacrucis será el viernes 15 de abril en punto de las 10:00 horas en el cruce de la calle Galeana del céntrico barrio, lo que se conoce como “el antiguo gato montés”, de ahí recorrerán tres kilómetros entre las estrechas calles del barrio hasta la mina de Cuixi donde se llevará a cabo la crucifixión.

“Esperamos a más de 8 mil personas, creo que los tiempos ya están calmados entonces esperamos que nos acompañen como en años pasados ya que este es el viacrucis más longevo del estado, el único que durante tanto tiempo se ha realizado sin interrupciones”, comentó Eduardo.

RAFAEL CUMPLE TRES AÑOS REPRESENTANDO A JESÚS

Dentro del vasto elenco del viacrucis de El Arbolito, el papel de Jesús, en el que recae toda la responsabilidad de la representación, corre a cargo de Rafael de la Rosa Aguilar, quien cumplirá su tercer año en ese rol.

Para el joven pachuqueño de 33 años de edad, la preparación durante estos tres años ha sido difícil, tanto mental como física y espiritualmente, aseguró, ya que debe estar en perfecto estado para soportar los 90 kilos que pesa la cruz, además de toda la presión que tiene por realizar el papel de la mejor manera, como lo han hecho sus antecesores durante más de 50 años.

“La cruz pesa 90 kilos, pero puede variar, cuando llueve o cuando hace mucho calor incrementa su peso, pero eso no importa ya al momento de cargarla, es más la satisfacción que estoy haciendo un acto de fe, es una gran responsabilidad ya que durante más de 50 años todos lo han hecho de manera perfecta, entonces tengo esa gran presión”, comentó.

La preparación espiritual, a decir de Rafael, quien lleva más de 25 años participando en diversos papeles de la representación, es la más importante, ya que si no se cuenta con el espíritu para realizar el rol de Jesús sería una tarea casi imposible el soportar el peso de la cruz, el calor y la presión que hay en un viacrucis.

El papel de la virgen María lo realizará la joven de 22 años Estefanía Pichardo Bonilla, quien desde los cuatro años participa en el evento religioso, por lo que cuenta ya con 18 años de trayectoria en el tradicional viacrucis.

Como Verónica estará también una mujer joven, María Pérez, mientras que el papel de Herodes correrá a cargo de Gerardo Rivera, un pequeño que ha mostrado gran fe y una responsabilidad muy grande ya que es uno de los más jóvenes del elenco.

Como Simón Cirineo, quien ayuda a Jesús a cargar la cruz en un lapso del viacrucis, estará Adrián Pérez Juárez. José Flores, como hace más de 15 años, interpretará a Barrabás, prisionero a quien Poncio Pilato libera en lugar de Jesús a petición del pueblo.

El resto del elenco se divide entre apóstoles, soldados romanos y pobladores, quienes en su mayoría son jóvenes que no rebasan los 30 años, por lo que se espera que este año se les pueda generar un gran arraigo y cariño por la representación para que lo sigan haciendo por mucho tiempo.

“Invitamos a toda la población en general para que acuda a esta tradicional representación de más de 50 años, toda la seguridad y las medidas sanitarias están garantizadas, será obligatorio el uso correcto de cubrebocas, además de sanitizar a cada asistente para no correr ningún riesgo, nada faltará para que se pueda celebrar de la mejor manera esta festividad”, externó el coordinador del viacrucis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *