Durante los primeros diez días de abril Hidalgo registró 935 nuevos contagios de COVID-19 y 12 decesos a causa del virus, por lo que la cifra de casos se redujo 59.8 por ciento en comparación con el mismo periodo de marzo, de acuerdo con cifras de las Secretarías de Salud federal y estatal.
Hasta el domingo 10 de abril de este año, el informe técnico del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de la Secretaría de Salud federal reportó 93 mil 94 casos acumulados en la entidad, de los cuales 935 se registraron del 1 al 10 del presente mes, ya que hasta el 31 de marzo el reporte fue de 92 mil 159 acumulados.
Los 935 contagios ocurridos en la primera semana de este mes, representan 59.8 por ciento menos de los 2 mil 327 reportados en el mismo periodo del mes anterior; además, los nuevos casos en lo que va de abril equivalen a 22.1 por ciento de los 4 mil 224 acumulados en marzo.
Enero con 13 mil 404 y febrero con 11 mil 102 positivos de coronavirus, fueron los meses de mayor incidencia en los contagios de coronavirus a causa de la variante Ómicron, que originó la cuarta ola de la pandemia; en marzo empezó el descenso de la curva epidemiológica con 4 mil 224 casos. En promedio, Hidalgo registró 93.5 casos diarios del 1 al 10 del presente mes.
1.2 MUERTES DIARIAS
Respecto a las defunciones a causa del virus, hasta el 10 de abril la entidad acumuló 8 mil 197, de las cuales 12 ocurrieron los primeros días del presente mes, lo que representa un promedio de 1.2 muertes diarias.
La incidencia en la mortalidad en pacientes con COVID-19 en los primeros diez días de abril, se redujo 70.7 por ciento en comparación con las 41 muertes registradas en el mismo periodo de marzo.
El 30 de marzo, el secretario de Salud estatal, Alejandro Efraín Benítez Herrera, comentó que las curvas epidemiológicas aparentemente hablaban de un descenso en la pandemia en el estado y el país, pero que aún terminaba, por ello, dijo, la pandemia se resuelve con paciencia, trabajo, esfuerzo, sacrificio y siguiendo las medidas de bioseguridad básicas.
Los primeros días de abril coincidieron con el regreso de servidores públicos del gobierno estatal a las oficinas, el arranque de campañas electorales, así como la realización de ferias gastronómicas, religiosas y culturales en distintos municipios, lo que representó mayor movilidad y congregaciones masivas de personas en el estado, cuyo comportamiento epidemiológico se observará en los siguientes días.
