Nadie comete ninguna irregularidad al financiar un espectacular para llamar a que la gente participe en la revocación de mandato, si el INE tiene dudas que pregunte al dueño del espacio quien lo contrató, pero que no suponga que fue Morena porque eso es una presunción de “mala leche” del instituto, indicó el delegado nacional del partido guinda en Hidalgo, César Cravioto Romero.
En su reciente visita a Pachuca, el también senador fue cuestionado sobre la orden del Instituto Nacional Electoral (INE) para el retiro de espectaculares ubicados en Hidalgo y otros estados en favor del presidente Andrés Manuel López Obrador, los cuales fueron relacionados con Movimiento Regeneración Nacional (Morena), lo cual, dijo, “es parte de la mala voluntad del instituto de decir que fuimos nosotros”.
Recordó que él fue de los promotores y de los que redactó la Ley de Revocación de Mandato, la cual señala que cualquier ciudadano tiene el derecho de promover la consulta y puede manifestarse en un sentido o en otro. Dicho ejercicio se realizará el próximo 10 de abril.
“Cualquier ciudadano pudo repartir volantes, hacer mantas, hacer pintas, organizar reuniones para hablar de la consulta, cualquier ciudadano está en su derecho y hasta puede contratar espectaculares”, refirió.
Además, dijo, los funcionarios lo pueden hacer, sin utilizar recursos públicos y tampoco llamar a votar en un sentido o en otro, pero todo lo demás lo pueden hacer.
“Nadie está cometiendo ninguna irregularidad al financiar un espectacular para llamar a que la gente participe en la consulta de revocación de mandato”, expresó, esto a una semana de que se lleve a cabo el ejercicio democrático.
Cravioto Romero comentó que para demostrar quién o quiénes son los responsables de los espectaculares el instituto debe preguntar al dueño del espectacular quién los contrató, “pero que no suponga que fue Morena, porque eso es una presunción de mala leche por parte del INE”.
RETIRAR PROPAGANDA
El pasado 1 de abril, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó otorgar medidas cautelares por difusión de propaganda ilegal durante el proceso de revocación de mandato mediante 183 anuncios espectaculares, 18 casos de propaganda tipo cartel adherida en postes o bardas, 354 bardas pintadas, 74 casos de lonas colocadas en distintas ubicaciones de 30 entidades, incluido Hidalgo.
También ordenó a 44 personas físicas o morales a identificar y, en su caso, retirar la propaganda denunciada, así como a 111 municipios de los diferentes estados a retirar la propaganda fijada en equipamiento urbano o en pinta de bardas que sean de propiedad pública.
El 11 de marzo, la misma comisión del INE dio a conocer la ubicación de los espectaculares denunciados y en el caso de Hidalgo detectó 38 anuncios en favor del presidente de México, los cuales ordenó retirar en caso de no existir certeza sobre quién los contrató o si fueron pagados por partidos políticos.
QUE SIGA LA DEMOCRACIA NIEGA CONTRATACIÓN
El acuerdo ACQyD-INE-58/2022 emitido por la Comisión de Quejas y Denuncias contiene la respuesta que emitió la asociación civil Que Siga la Democracia A.C. respecto a la colocación de propaganda, con oficio contestado por Gabriela Georgina Jiménez Godoy, en su carácter de representante del organismo.
De acuerdo con la asociación, esta no contrató, ordenó o solicitó la difusión de la propaganda consistente en los espectaculares señalados, asimismo, manifestó que desconoce quién o quiénes ordenaron su colocación.
También indica que su representada no contrató, ordenó o solicitó en el interior del país la difusión de espectaculares, por lo que desconoce si hay más de los mismos, así como su ubicación; además señaló que no existe relación contractual con el partido político Morena. Dicha organización ofrecerá una conferencia de prensa este 4 de abril en Pachuca.
