Luego de las cuatro ejecuciones a balazos registradas en Huejutla durante el primer trimestre de 2022, vecinos de la demarcación piden a las autoridades más vigilancia, así como información sobre el subcentro C4.

Los habitantes del municipio cuestionan ya la efectividad del Centro de Control, Comando y, Comunicaciones (C4), inaugurado en agosto de 2019 y considerado como un brazo auxiliar del C5i ubicado en la periferia de Pachuca.

Piden se les informe sobre esta herramienta implementada para prevenir delitos de los fueros común y federal, que se han cometido en este municipio, identificado o llamado como el corazón de la Huasteca hidalguense.

Lo anterior, luego del atentado mortal que sufrió un mecánico y hojalatero en el interior del taller con la razón social “Génesis”, establecido en la colonia El Mirador de la cabecera municipal de Huejutla, señalaron los inconformes.

El pasado 29 de marzo, un hombre fue baleado al interior de un taller mecánico y de hojalatería y aunque fue llevado a la sala de urgencias del Hospital Regional de la Huasteca, minutos después falleció, informaron las autoridades.

Sobre este asunto, el habitante José Luis “N” dijo que se requiere fortalecer la vigilancia ante los atentados, previos, que se han registrado en las colonias El Pintor, Lomas Verdes y Paso Las Chacas de esta ciudad.

En esos lugares, asegura, desafortunadamente fallecieron tres hombres en distintos hechos de violencia y se pronunció por el regreso de la Guardia Nacional, cuyos elementos fueron concentrados en Pachuca.

Así lo manifestó con base en información que le proporcionaron elementos de la Policía Municipal de Huejutla, por lo que se dijo preocupado ante la inseguridad que se vive en esta zona de la Huasteca hidalguense.

A nombre de un grupo de vecinos, pidió mayor coordinación entre los cuerpos policiacos establecidos en esta región para tratar de reducir el índice delictivo y de violencia registrado durante el primer trimestre de 2022.

El ayuntamiento de Huejutla anunció la semana pasada que trabaja en la gestión de recursos para fortalecer la seguridad pública, mientras tanto, se coordina con otras corporaciones policiacas, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Lee: Tras hechos de violencia buscará Huejutla más recursos para seguridad pública

En su oportunidad, se informó que el C4i beneficiaría a 89 mil 291 personas de la región y que las cámaras con las que contaría apoyarían en casos de emergencia, investigación y análisis criminal, pues estarían conectadas al C51.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *