Bajo el argumento que son sus páginas oficiales, de medios de comunicación o de personas externas, los partidos políticos de Hidalgo justificaron no haber generado gastos de precampaña en redes sociales por propaganda, según el informe de fiscalización de gastos del Instituto Nacional Electoral (INE).
El acuerdo con número INE/CG162/2022 de resolución sobre irregularidades encontradas en el dictamen de revisión de los informes de ingresos y gastos de precampaña para la gubernatura en Hidalgo, da a conocer el requerimiento hecho a los partidos políticos para comprobar sus gastos en la difusión de mensajes y publicaciones en vía pública y redes sociales, principalmente Facebook.
La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE realizó monitoreo en vía pública e internet, donde observó gastos con propaganda que hace alusión a la imagen, signos, emblemas y expresiones a un posible cargo de elección popular, por lo que en el caso del PRI detectó ocho espectaculares y diversos conceptos de gasto en eventos que se desprenden de 12 publicaciones en Facebook.
Dichos promocionales no estaban reportados y según el documento, generan un beneficio a Carolina Viggiano Austria en su carácter de precandidata a la gubernatura en Hidalgo, quien no fue registrada como precandidata por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En respuesta, el PRI precisó que el gasto de los espectaculares se encuentra registrado en la contabilidad ID399 del Comité Ejecutivo Nacional, como parte del gasto ordinario y como propaganda institucional. Respecto a que hacen alusión a su imagen, signos, emblemas y expresiones a un posible cargo de elección popular, señaló que no aporta elementos para señalar un beneficio directo o haga alusión a persona alguna.
CAMPAÑA A FAVOR DE MUJERES
Además, argumentó que el slogan que usa el PRI Hidalgo denominado ¡Es tiempo de las mujeres! está enfocado en promover la participación de ese género en las actividades del partido, en la vida pública de la entidad y no a una candidatura partidista.
Por tanto, indicó que no puede acreditarse como gasto de precampaña la propaganda institucional difundida en redes sociales del mismo partido que tiene como objetivo fortalecer la participación de la mujer.

También negó gastos de precampaña de publicidad en internet, como por ejemplo el portal Político MX, que es de contenido noticioso, y sin preferencias electorales, pues coloca a otros actores políticos dentro de su publicidad.
PRD Y MORENA TAMBIÉN JUSTIFICARON
Caso similar ocurrió con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), consistente en cinco espectaculares y el uso de inmuebles en eventos que se desprenden de dos publicaciones en Facebook, los cuales tampoco fueron reportados y generaron un beneficio a Viggiano Austria, quien no estaba registrada como precandidata por ese partido.

El partido presentó la evidencia de los gastos de los espectaculares y respecto a las observaciones a fotos identificadas en internet, el organismo político señaló que corresponden a un evento social en un lugar público, hechas con un celular y no fueron pagadas o producidas por el PRD.

Movimiento Regeneración Nacional (Morena) también justificó el uso de las redes sociales del senador con licencia Julio Menchaca Salazar, ya que señala que en las publicaciones observadas por la UTF no existe indicio ni elemento alguno que lleve a concluir una intención de utilización de su labor legislativa para brindar mensajes alusivos a una precampaña, partido político o proceso electoral.

“Tampoco resulta posible atribuir gasto alguno relacionado con esa actividad legislativa, ni con las actividades para informarla legítimamente a la ciudadanía, con la precandidatura única y mucho menos pretender que este partido político hubiese tenido que reportar gastos de actividades que nada tienen que ver con la precandidatura”, refiere el anexo del partido guinda.
MULTAS A PARTIDOS
El INE multó a los tres precandidatos al gobierno de Hidalgo que realizaron actos de precampaña, en el caso del PRI y PRD el monto total fue por 431 mil 523 pesos por no presentar el informe de gastos de precampaña de Carolina Viggiano.
Morena omitió realizar el registro contable de sus operaciones en tiempo real y no presentó gastos de propaganda en internet, por lo que la multa sumó 25 mil 395 pesos en la precampaña de Julio Menchaca.
Movimiento Ciudadano fue sancionado con 6 mil 362 pesos por omitir presentar conciliaciones bancarias de febrero y mostró avisos de contratación de forma extemporánea en la precampaña de Francisco Berganza Escorza.
