La transmisión por redes sociales de las sesiones de la asamblea municipal de Singuilucan podrían prestarse a malos comentarios, pero los ciudadanos que deseen conocer los temas que se tratan en ellas pueden acudir sin restricción alguna.
Lo anterior fue declarado por el alcalde Marcos Miguel Taboada Vargas tras rechazar con su voto de calidad la propuesta presentada en la sesión del pasado 25 de enero por asambleístas que pedían realizar las transmisiones en vivo para transparentar los procesos y decisiones de gobierno.
La síndica municipal Claudia Casasola Cárdenas, junto con los regidores Nelly Maribel López Ortega, Alejandro García Ponce, Isabel Ramírez Quintero y Alzucain Santillán Cano, votaron a favor de la propuesta.
Mientras que los asambleístas Blanca Luz Cabrera Soto, Miguel Ángel Ramírez Taboada, Wendy López Bravo y Esteban Cazares Alemán, junto con el alcalde Taboada Vargas, rechazaron la iniciativa; este último con voto de calidad, al registrarse empate.
Taboada Vargas consideró que la propuesta solo responde al protagonismo de algunos asambleístas que incluso buscan fomentar intereses particulares, aseveró.
“Se busca protagonismo, hoy nos toca vivir una situación diferente, en la cual quienes fueron candidatos ahora son regidores y yo creo que esa es su postura”, declaró.
Enfatizó que el acceso a las sesiones del cuerpo edilicio en Singuilucan siempre ha sido libre y sin problemas, por lo que insistió en que asistan quienes deseen conocer los detalles de los temas que discuten.
SOLICITUD DE INFORMACIÓN AL ALCALDE
Cabe recordar que la síndica Casasola Cárdenas presentó ante el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo un recurso legal bajo el expediente TEEH-JDC-001/2022 para obtener la información que debería entregar sistemáticamente y por ley el alcalde Taboada Vargas.
La asambleísta puntualizó que entre la información requerida está la lista de proveedores de la alcaldía, las obras públicas ejecutadas, así como las programadas por la actual administración y los respectivos listados de comités vecinales de obras.
Ni siquiera la cuenta pública municipal había sido entregada, por lo que decidió promover el juicio de protección de derechos políticos ciudadanos ante el TEEH con fecha de presentación del 4 de enero de este año.
